La pluma pistola es ilegal, pero de fácil adquisición
Testigos coinciden con que la detonación fue muy tenue, por lo cual se sospecha que el disparo pudo darse dentro del salón con esta arma
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió que marzo fue el mes con mayor desempleo en los últimos dos años, pues se alcanzó una tasa de 3.6 por ciento en la Población Económicamente Activa. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) esta cifra no se veía desde 2016.
Por ello la CNDH pidió al gobierno crear empleos decentes que ofrezcan un salario digno con el cual las familias puedan costear un estilo de vida digno y que cubra sus necesidades básicas con tal de que puedan acceder a los niveles mínimos de bienestar.
La dependencia recordó que el derecho a un empleo digno está reconocido en los artículos 5° y 128 de la Constitución Mexicana.
En cuanto a la decisión del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de aumentar el salario mínimo, el organismo dijo que esto se trata de un paso adelante, pero aún insuficiente.
«Este Organismo Nacional reconoce el esfuerzo del actual gobierno de la República, para impulsar el incremento del Salario Mínimo, si bien todavía insuficiente, sin duda representó un paso importante con miras a alcanzar el pleno goce y ejercicio de los derechos humanos a un trabajo y salario, decente y digno», dijo la CNDH en un comunicado.
Por otro lado, la CNDH también informó que a nivel mundial y según datos de la Organización de las Naciones Unidas, la tasa de desempleo es del 5.7 por ciento.
«Las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos son agente de cambio para favorecer el respeto de los derechos humanos en sus respectivos países, por lo que se debe impulsar que los gobiernos, el sector económico y la sociedad fortalezcan sus esfuerzos para materializar la aspiración que tienen todas las personas de acceder a un trabajo decente», aseguró el organismo en referencia al desempleo a nivel global.
HOY NOVEDADES/CIUDAD