El daño económico causado a usuarios asciende a 771 millones 713 mil pesos.
Confort, Porto Taxi, Sitio 300, Yellow Cab y Nueva Imagen son las empresas multadas.
Por afectar a 12 millones de usuarios, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) aplicó una multa de 23.6 millones de pesos a cinco empresas de taxis que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como a cuatro personas físicas, por incurrir en prácticas monopólicas.
La institución determinó que las siguientes empresas acordaron elevar los precios de manera coordinada: Confort y Servicios en Transportación Terrestre (Confort), Porto Taxi Terrestre Ejecutivo (Porto Taxi), Taxistas Agremiados para el Servicio de Transportación Terrestre Sitio 300 (Sitio 300), Yellow Cab del Nuevo AICM, antes Sitio 300 Yellow Cab, (Yellow Cab) y Transportación Terrestre Nueva Imagen (Nueva Imagen).
La investigación de la Cofece concluyó que las compañías elevaron, manipularon y concertaron las tarifas, e incluso contrataron a Santaló Estudios y Proyectos (SEPSA) para que realizara un estudio tarifario con el objeto y efecto de fijar, elevar, manipular o concertar las tarifas por el servicio de taxi que cobrarían.
Sin embargo, «entregaron información estratégica que en condiciones normales de competencia las empresas no comparten, como sus costos de operación, tarifas, ganancias, número de unidades y estadísticas de ventas, entre otras».
De acuerdo con la comisión, los permisionarios de las agrupaciones, a excepción de Confort, registraron ante la SCT las tarifas recomendadas por el estudio, y en agosto del 2011 aumentaron el precio ofrecido por el servicio, con lo cual iniciaron la práctica que ocasionó la multa millonaria.
Por lo anterior, se ordenó informar a las autoridades del AICM sobre este asunto para los efectos legales a que haya lugar, toda vez que el contrato que el aeropuerto tiene celebrado con cada una de estas agrupaciones establece como causal de rescisión la realización de prácticas monopólicas absolutas.
De ser el caso, y si el AICM tuviera que licitar la adjudicación de nuevos contratos para este servicio, tendría que pedir una opinión previa a Competencia Económica sobre este proceso.
HOY NOVEDADES/CDMX