Activistas de ICAN en un acto de protesta contra las armas nucleares en la embajada de EEUU en Berlín. Foto: El Mundo.

«Es un honor» recibir este premio, declaró la directora de la campaña.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, obtuvo el mismo galardón el año pasado.

Este año, el Premio Nobel de la Paz lo obtuvo la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN). El comité noruego que otorga el galardón explicó que esta organización internacional, que agrupa a organizaciones no gubernamentales de un centenar de países, lo merece «por su trabajo para llamar la atención sobre las consecuencias humanitarias catastróficas de cualquier uso de las armas nucleares y por sus esfuerzos innovadores para lograr una prohibición basada en tratados de tales armas».

La presidenta del comité, Berit Reiss-Andersen, enfatizó que «vivimos en un mundo en el que el riesgo de las armas nucleares es mayor que en mucho tiempo», e hizo un llamamiento a toda la comunidad internacional, pero sobre todo a los países que poseen armas nucleares, hayan firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China, Rusia) o no (India, Pakistán, Corea del Norte, Israel), para que inicien «negociaciones serias con miras a la eliminación gradual, equilibrada y cuidadosamente controlada de las casi 15.000 armas nucleares en el mundo».

Luego de darse a conocer que había obtenido el premio la ICAN, cuya directora ejecutiva es la sueca Beatrice Fihn -quien reconoció que «pensó que era una broma»- emitió un comunicado en el que expresó el «gran honor» que supone recibir un premio que «es un tributo a los incansables esfuerzos de muchos millones de activistas y ciudadanos preocupados en todo el mundo que, desde el comienzo de la era atómica, ha protestado enérgicamente contra las armas nucleares», así como un homenaje a «los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki y a las víctimas de las explosiones de las pruebas nucleares en todo el mundo».

El comité eligió al ganador de este premio entre más de 300 candidaturas para el premio, que reconoce tanto los logros como las intenciones. El anuncio culmina una semana en la que se han dado a conocer a los ganadores del Nobel en las disciplinas de medicina, física, química y literatura.

El ganador del año pasado de este mismo galardón fue Juan Manuel Santos, actual presidente de Colombia, por iniciar el proceso de pacificación entre el gobierno colombiano y las guerrillas, como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y otras organizaciones disidentes, proceso que aún continúa en marcha.

HOY NOVEDADES/MI MUNDO