Todos los grupos parlamentarios apoyaron la propuesta.
Alessandra Rojo de la Vega, diputada del PVEM presentó la iniciativa para proteger a las mujeres; se turnó a las comisiones de administración y procuración de justicia.
Los abusos y violencia contra las mujeres no solo son físicos, también en Internet se presentan ejemplos de ataques. Por este motivo es que Alessandra Rojo de la Vega, diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), busca que se tipifique el ciberacoso, las amenazas, la pornovenganza, la extorsión y la trata digital.
La legisladora del PVEM aseveró que desde hace años la violencia contra las mujeres también se ejerce a través de la red, en donde el correo electrónico y más recientemente las redes sociales se han convertido en un instrumento para ejercer este tipo de prácticas. Además, advirtió que los agresores ven en este medio digital (Internet) el espacio perfecto para quedar impunes, pues es más difícil que las autoridades los atrapen.
«Existe, la violencia en medios digitales o virtuales, es muy real, lesiona el alma hasta cambiar tu vida para siempre. Qué cobardía estar detrás de un monitor,, de manera incógnita y encima de todo gozar de total impunidad por sus actos mientras le destruyen la vida a una mujer», indicó Rojo de la Vega en el estrado del Congreso de la Ciudad de México.
Esta iniciativa no solo comprende castigar a los agresores de estas prácticas, sino que también se incluyen la implementación de programas de educación que tengan el propósito de dar a conocer entre los capitalinos las causas y consecuencias del ciberacosos, así como el establecimiento de lugares especializados en los que se ayude a las víctimas de la violencia por Internet.
Según la diputada del PVEM se ha documentado la existencia de 1 409 sitios en la red dedicados a la explotación sexual de mujeres en un lapso de dos años, una de las razones por la cual, indicó, es necesario tipificar este tipo de acciones. «Ahí no llegan las autoridades (espacios digitales) para proteger a las víctimas, ni a detener a los atacantes. Y hoy está en completa impunidad», apuntó.
La propuesta estipula una condena de uno a tres años de prisión para quien solicite favores sexuales (para sí o alguien más), tenga una conducta sexual indeseable para el destinatario, la cual le provoque daño psicoemocional. En redes sociales se apoya la iniciativa con el hashtag #LoVirtualEsReal y el slogan «Queremos estar seguras también en Internet».
Además, cárcel de 10 a 15 años y una multa de 10 mil a 15 mil días de salario mínimo para quien promueva, solicite, facilite, ofrezca, entregue o reciba para él o un tercero a una persona para explotarla sexualmente o prácticas similares.
También se pide de tres a 12 meses de prisión o una multa de 90 a 360 días de salario mínimo por amenazar a alguien con quien se mantiene una relación de cualquier tipo con dañar su integridad o bienes.
En todos los casos, se pide, que la pena se eleve en un 50 por ciento si el delito se comete por cualquier medio de comunicación electrónica, digital o análoga. La propuesta fue enviada a las comisiones de administración y procuración de justicia del Congreso, en donde se analizará para emitir un dictamen al respecto.
HOY NOVEDADES/CDMX