Hace 12 años Argentina rompió su relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El gobierno de Macri incrementó los costos de servicios básicos e hizo recortes masivos de personal en distintos rubros en pos de una administración austera, sin embargo, la economía argentina sigue en problemas.
La situación del peso argentino pone en riesgo la recuperación económica en el país sudamericano, por lo que impera la incertidumbre tras los ajustes de precios que el gobierno ha realizado recientemente. Por tal motivo el presidente Mauricio Macri ha contactado al Fondo Monetario Internacional (FMI) con la intención de recibir un préstamo que ayude a afrontar la situación.
Después de que la divisa argentina cayera más de 4 por ciento ante el dólar, Macri anunció lo siguiente: «De manera preventiva he decidido iniciar conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que nos otorgue una línea de apoyo financiero».
Si bien el gobierno de Argentina redujo su objetivo de déficit fiscal y Banco Central vendió alrededor de 8 mil millones de dólares de sus reservas y subió la tasa de interés a 40 por ciento, el impacto económico sigue causando estragos. Esto se acentuó con la depreciación del peso argentino ante el fortalecimiento del dólar.
El presidente de Argentina detalló que recurrir al FMI es una medida desesperada: «Estamos recorriendo el único camino posible para salir del estancamiento, buscando evitar una gran crisis económica que nos haría retroceder». Al respecto, Macri indicó que ya tuvo un encuentro con Christine Lagarde, directora del organismo.
Cabe mencionar que el FMI también anunció el inicio del diálogo con Argentina, a quien consideró un «valiosos miembro». Nicolás Dujovne, ministro de Economía del FMI, externó: «No podemos todavía dar a conocer los montos, pero sí acordamos que el FMI va a prestar apoyo financiero a Argentina. En esta etapa de las conversaciones no hemos hablado de detalles».
HOY NOVEDADES/MI MUNDO