Proponen estrés laboral como enfermedad en la CDMX

De no hacerlo, los patrones serían acreedores a sanciones

El Congreso de la CDMX propuso que el estrés laboral sea incluido como parte del catálogo de enfermedades que serían acreedoras a incapacidad para los trabajadores.

El Congreso de la Ciudad de México mantiene en discusión una propuesta para modificar la Ley Federal del Trabajo con el fin de que se incluya el estrés laboral como parte del catálogo de enfermedades que otorgan incapacidad a los trabajadores diagnosticados con dicha dolencia.

Con ello, los patrones autorizarían incapacidad a quienes sufran tal padecimiento  y, de no hacerlo, podrían ser acreedores a sanciones.

Asimismo, se planteó la eliminación del subtítulo de Enfermedades Endógenas en la Ley Federal del Trabajo y de ser avalada por el Congreso local enviarse al Congreso de la Unión para su aprobación.

En ella se agregaría dentro del Artículo 513 numeral 162 el estrés laboral como parte del catálogo de enfermedades en la Ley Federal del Trabajo.

«Y una vez promulgada en cumplimiento de lo estipulado en la propia Ley Federal del Trabajo, el diagnóstico del estrés laboral será motivo del otorgamiento por parte del médico tratante de incapacidad laboral durante el tiempo que considere hasta la total recuperación del trabajador», indicó el diputado Efraín Morales Sánchez.

El diputado de Morena afirmó que, de aprobarse, el patrón estará obligado a cumplir y respetar las determinaciones médicas de incapacidad por los días que señale el facultativo, mientras que el trabajador gozará de su salario íntegro, así como de todos sus derechos laborales.

«Se adiciona la fracción novena al Artículo 994 de la Ley Federal del Trabajo que establece en caso de incumplimiento de lo anteriormente señalado el patrón será sancionado con multa de 250 a cinco mil unidades de medida y actualización».

Se citó información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para destacar que el estrés laboral es identificado como un grupo de reacciones emocionales, psicológicas, cognitivas y conductuales ante exigencias que se traducen en una reducción de la calidad de vida y de la productividad en la que aparecen problemas físicos o mentales como depresión, ansiedad e incremento a las adicciones.

Entre las causas del estrés laboral se reconocen cinco principales: las condiciones de trabajo, las finanzas personales, la violencia, el tráfico vehicular y los problemas de pareja o familiares.

«El estrés laboral como causa de fatiga afecta al 75 por ciento de los mexicanos con lo que ha superado a países como China y Estados Unidos de Norteamérica, entre los más importantes», sentenció el morenista.

HOY NOVEDADES / CDMX