Proponen que regresen las licencias de manejo permanentes / Foto Especial

Semovi ya no hará exámenes para expedir licencias de manejo

La bancada local de Morena propuso que la expedición de licencias de conducir se realicen de manera permanente  

La nueva administración de la Ciudad de México buscaría regresar la expedición de licencias de manejo permanente, luego de que dejara de realizarse este trámite en 2007 y fuera sustituido por renovaciones hasta por tres años.

La propuesta fue presentada por la bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, con el fin de que los habitantes de la capital del país obtengan el documento y eviten que se renueve, tal como se encuentra en este momento.

El diputado local, Eleazar Rubio, aseguró que esta medida fue tomada 11 años atrás, en la administración de Marcelo Ebrard, con el fin de recaudar fondos y aumentar el presupuesto de la capital.

«Esta medida generó que se dieran distintas irregularidades dentro del proceso de transición entre los dos distintos tipos de licencia, propiciando actos de corrupción, así como el famoso coyotaje», puntualizó Rubio.

Las personas mayores de 18 años podrían acceder a partir de que entre en vigor esta medida y se realizarían tanto para vehículos particulares, así como para conductores de motocicletas.

Licencia ya no requerirá exámenes

El gobierno de la CDMX anunció que la aplicación de exámenes para la obtención de una licencia de conducir se dejaría de llevar a cabo, a pesar de que se encuentra establecido en la Ley de Movilidad.

De acuerdo con el secretario de movilidad, Andrés Lajous, no existe un reglamento que estipule como se debe realizar este examen, a pesar de que se promulgó el 14 de julio de 2014 la Ley de Movilidad en la que se considera como un requisito indispensable.

El reglamento indica que se necesitaban dos pruebas, una de pericia y otra de conocimientos, con el fin de que se entregue la licencia, sin embargo, nunca se estipuló que tipo de pruebas se realizarían, dado que esas atribuciones habían sido comisionadas al a secretaria de Planeación de la Secretaría de Movilidad, Laura Ballesteros, sin embargo, no se hizo nada.

Se dijo además desde la subsecretaría de Planeación de la Semovi –CDMX se anunció que el reglamento entraría en vigor a partir del pasado mes de julio, sin embargo, esto no sucedió.

Adiós a las «Arañas» para vehículos locales

El secretario de Movilidad, Andrés Lajous detalló que para el 2019 ya no habrá más inmovilizadores de vehículos, conocidos también como «Arañas».

En entrevista, Lajous detalló que «Ya no se porndá la araña, sólo el conductor será acreedor de una multa…», aunque afirmó que sólo será para los vehículos registrados en la Ciudad de México.

Mientras tanto, los vehículos foráneos recibirán multa, además de colocar el inmovilizador y en caso de que cuente con multas acumuladas, deberá pagarlas con el fin de que sea liberado de la «Araña».

HOY NOVEDADES / CDMX