Pueblos originarios rechazan Ley de Planeación

Buscarán amparos en caso de ser aprobada

Integrantes de varios pueblos originarios de la CDMX mostraron su inconformidad por la propuesta de Ley de Planeación, la cual no los considera como parte del comité de consulta.

Integrantes de pueblos originarios de siete alcaldías rechazaron la propuesta de dictamen de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, sobre la Ley del Sistema de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México.

Esto, luego de enterarse que dicha ley regulará las zonas ecológicas, uso de suelo, agua, así como el ordenamiento territorial de las comunidades de Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tlalpan y Xochimilco y no serían sometidos a consulta, lo que afectará a zonas de valor ambiental.

Los representantes se mantuvieron durante la votación en las afueras de la Asamblea Legislativa y exigieron que los pueblos originarios sean parte de la decisión, así como de los temas que serán sometidos a consulta.

El contingente aseguró que buscará un amparo en caso de que la ley se apruebe, ya que en la propuesta de creación de un instituto para la planeación tampoco se toman en cuenta los pueblos originarios.

Detallaron que debe haber reglas claras y negociadas luego de acuerdos, además de que todo sea vía convocatoria pública, sin «dedazos» y que haya una calificación pública para los aspirantes.

Del mismo modo, los integrantes de los pueblos pidieron que el instituto sea autónomo y no dependa de la jefatura de Gobierno y se hagan planeaciones cada seis años de lo que sucederá en un plazo de veinte años.

Cabe señalar que la Ley de Planeación debió ser votada el pasado jueves 7 de noviembre, ya que lleva pospuesta desde marzo de este año y debe quedar lista para antes de octubre de 2020.

HOY NOVEDADES / CDMX