De acuerdo con la directora de la Liga Peatonal, Dana Corres, los puentes peatonales violentan y ponen en riesgo la seguridad de los peatones, pues no son infraestructuras basadas en la inclusividad, ya que no facilitan el libre tránsito a personas con discapacidad, niños, adultos mayores y mujeres embarazadas. Foto: Saltillo

De acuerdo con la directora de la Liga Peatonal, Dana Corres, los puentes peatonales violentan y ponen en riesgo la seguridad de los peatones, pues no son infraestructuras basadas en la inclusividad, ya que no facilitan el libre tránsito a personas con discapacidad, niños, adultos mayores y mujeres embarazadas.

«Deben ser llamados puentes anti peatonales, pues son construidos únicamente para que los automóviles no se detengan y para que los peatones no les estorben a su paso, son violatorios de los derechos de las personas», señaló Dana Corres.

Por ello, esta red dedicada a la defensa de los transeúntes propone cruceros basados en la necesidad de seguridad para las personas, con diseños que den prioridad a los peatones.

Con perspectiva de género, equidad social, enfoque de derechos humanos y en accesibilidad universal es cómo debe planearse la infraestructura, no sólo para los automovilistas, también para los peatones.

Corres comentó que, en Puebla, por ejemplo, se ha detenido la construcción de los puentes y se ha generado una norma técnica que prohíbe dichas construcciones que no son accesibles para la población.

Destacó que los cruceros seguros, en cambio, generan beneficios sociales y económicos, lo que se traduce también en menos accidentes.

HOY NOVEDADES/CIUDAD