El expresidente catalán pidió al Pleno del Tribunal Constitucional de España quitar las medidas cautelares que le impiden su investidura a distancia, sin embargo, esto no procedió. De tal forma que si Puigdemont quiere ser reelegido deberá de acudir al Parlament con permiso incluido.
Puigdemont seguirá en espera, aplazaron su investidura - FOTO: POSTA

El exlíder del gobierno de Cataluña se encuentra en Bruselas desde el pasado 30 de octubre con el propósito de evitar ser detenido por la justicia española.

El presidente del Parlamento catalán indicó que el estado español mostró su «cara oscura» al impedir la investidura.

El expresidente catalán pidió al Pleno del Tribunal Constitucional de España quitar las medidas cautelares que le impiden su investidura a distancia, sin embargo, esto no procedió. De tal forma que si Puigdemont quiere ser reelegido deberá de acudir al Parlament con permiso incluido.

En este caso debe de ser el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, quien le otorgue la concesión para que pueda estar en el pleno de la investidura, la cual hace unas horas se aplazó debido a que no hay «garantías» para su realización; Roger Torrent, presidente del Parlamento de Cataluña, fue quien hizo el anuncio del aplazamiento.

Torrent aseveró que esta postergación le dará tiempo al Tribunal Constitucional para que busque dar solución a las alegaciones sobre su determinación y, para beneplácito de Puigdemont, permitir la investidura a distancia.

No se dio una fecha para el debate de investidura, lo que sí está claro, según el presidente del Parlament, es que no se ha pensado en la posibilidad de proponer a otro aspirante.

 

HOY NOVEDADES/MI MUNDO