El 31 de enero pasado, en torno a todos los eventos conmemorativos por el centenario de la constitución de 1917, fue promulgada pasado por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera la constitución de la Ciudad de México, la cual, está conformada por 71 artículos y dividida en ocho capítulos.
Ésta carta magna fue creada de acuerdo a comisiones que se integraron por vía del voto. Entre los constituyentes se encuentran activistas sociales, académicos, ciudadanos, artistas, políticos, entre otros. Sin embargo, al no entrar en vigor, muchos desconocen algunos puntos fundamentales.
De entre los puntos importante, destaca que la Constitución capitalina reconoce el matrimonio entre personas de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transgénero, travesti, transexual e intersexual (LGBTTTI), el cual quedó establecido en el artículo 16.
Otro punto importante es el referente al uso de la marihuana para uso medicinal, aunque en el proyecto original planteaba la no criminalización del consumo de cannabis mientras no se dañara a terceros, los diputados finalmente acotaron la disposición al uso medicinal.
Así mismo, la Carta Magna capitalina, no sólo vela por los derechos humanos de las personas, sino que también se reconoce a los animales como “seres sintientes”, por lo que se establece que en la ciudad se deberá respetar su vida y su integridad.
De acuerdo con el artículo 31, “Las y los ciudadanos tienen derecho a solicitar la revocación del mandato de representantes electos cuando así lo demande al menos el 10% de las personas inscritas en la lista nominal de electores.”.Igualmente, la Carta Magna local establece una serie de mecanismos con los que busca poner freno a la corrupción dentro de las instancias de gobierno, de acuerdo con lo establecido en el artículo 72.
HOY NOVEDADES/CIUDAD