FOTO: AFP

Esta modificación de Maduro entrará en vigor el próximo 20 de agosto, en un principio estaba prevista para junio pero tuvo que cambiarse la fecha.

El FMI prevé una inflación de un millón por ciento debido al colapso en «la actividad económica, la hiperinflación y el creciente deterioro en el suministro de servicios públicos» en Venezuela.

Como parte de un «programa de recuperación» el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado una reforma monetaria que elimina cinco ceros al bolívar (moneda nacional). Esto es para combatir la escasez de billetes y la inflación.

De esta forma se eliminará el cono monetario de 1 000, 2 000, 5 000, 10 000, 20 000, 50 000 y 1000 000 bolívares que Maduro implementó en 2016 para hacerle frente al aumento de los precios. Por lo que, a partir del 20 de agosto, circulará el bolívar soberano con monedas de 50 céntimos y un bolívar, así como billetes de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 bolívares. La nueva moneda estará anclada al petro, la criptomoneda venezolana.

El presidente venezolano anunció la creación de «un nuevo proyecto constituyente 3 que tendrá como objetivo «incentivar y permitir la inversión en moneda extranjera y eliminar las barreras correspondientes a otros tiempos». También se ordenó la eliminación de impuestos en importación de maquinarias y materia prima que permita el crecimiento económico del país.

Maduro apuntó que la situación en Venezuela se debe a «un falso modelo productivo estatista que pretende ser socialista» pero que «no lo ha sido, ni lo es». Además, el mandatario refiere que sus opositores políticos y empresarios también son responsables de la crisis económica (caracterizada por altos precios y escasez de productos) por iniciar una «guerra económica» que busca desestabilizarlo.

Empero, tanto especialistas como adversarios de Maduro señalan que la deficiencia en los sistemas de control de cambio y precios, así como las restricciones comerciales propias y externas han propiciado la difícil situación.

Por otro lado, el lunes pasado el Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó que, según sus estimaciones, la inflación en Venezuela alcanzará un millón por ciento a finales de este año; situación comparable solo con la de Alemania en 1923 y Zimbabwe a finales de la década pasada.

Cabe recordar que Venezuela no le permite al FMI revisar sus indicadores económicos desde hace diez años, algo a lo que en teoría está obligado como país miembro. De hecho desde 2004 el gobierno del país sudamericano ha omitido publicar sus cifras monetarias.

 

HOY NOVEDADES/MI MUNDO