Mauricio Macri, presidente argentino, es el impulsor de esta reforma de jubilaciones.
Miembros de la Gendarmería y la Policía emplearon gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes para tratar de disuadir la marcha; se registraron varios heridos.
El sistema de jubilaciones en Argentina pretende ser reformado, situación que ha propiciado manifestaciones contra esta intención que ya es evaluada en el Congreso del país sudamericano.
Las movilizaciones en las calles alrededor del recinto legislativo provocaron que la sesión del día de ayer, en la cual se discutía la reforma, se suspendiera; en parte, esto obedece a que la Gendarmería Nacional y la Policía han ejercido una fuerte represión contra los ciudadanos inconformes.
Al respecto, Agustín Rossi, diputado del Frente para la Victoria, externó que Emilio Monzó, titular de la Cámara de Diputados, levantó la sesión, debido a que al dar «por iniciada la sesión no había quórum».
«Estamos contentos, porque evitamos que se cometa un latrocinio (fraude) para los jubilados y pensionados en Argentina. Esta ley es una mala ley, tenemos que terminar con que siempre el hilo se corta por lo más delgado», agregó. La reforma impulsada por el Ejecutivo pretende reducir el financiamiento a los retirados para utilizarlo en la disminución del déficit público.
Cabe mencionar que, dentro del recinto, también hubo una dosis de violencia. El incidente se dio cuando, al presidente de la Cámara ―el macrista Emilio Monzó―, le arrebataron el micrófono de la mano.
En este sentido, Victoria Donda, diputada por Libres del Sur, declaró haber sido agredida por miembros de la Gendarmería cuando salía del Parlamento, mientras se realizaba una vigilia en protesta contra la sesión prevista en el recinto.
Sobre los acontecimientos en los alrededores del Congreso, la expresidenta y senadora Cristina Fernández de Kirchner, externó lo siguiente vía Twitter: «Impidieron que la sociedad se exprese en libertad y reprimieron, es un hecho del que yo no tengo memoria».
La exmandataria agregó que «si el Congreso tiene que sesionar de esta manera, vallando y militarizando, es porque lo que se está debatiendo adentro va en contra de los intereses de las mayorías».
HOY NOVEDADES/MI MUNDO