El gobierno de la Ciudad de México dio a conocer, a través de la Gaceta Oficial capitalina, las Reglas de Operación del Programa General de Preservación y Desarrollo de las Culturas y Tradiciones de los Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México.
Recordó que los pueblos y barrios originarios son descendientes de las poblaciones indígenas que habitaban el territorio de la ciudad, antes del proceso de colonización española y han conservado sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas, y reconocen autoridades propias.
El objetivo de este programa es promover, conservar y divulgar el patrimonio cultural y natural de los 138 pueblos y 58 barrios originarios que existen en la ciudad, con el propósito de fortalecer los vínculos de identidad, la apropiación de la herencia cultural y de la cultura contemporánea de la población capitalina.
Mediante talleres, foros y pláticas, el programa promueve la preservación de la identidad cultural de este sector, a través de la visibilización del Padrón y Atlas de los pueblos y barrios originarios, con la participación de los habitantes de las comunidades.
También reconociendo los saberes y oficios tradicionales, la producción y transformación, así como la medicina tradicional mediante un documento expedido a los interesados; además de la difusión de la danza prehispánica.
HOY NOVEDADES / CIUDAD