Este lunes, estudiantes del nivel básico regresaron a clases después del breve periodo vacacional; por lo que el tráfico volvió con toda su intensidad a las vialidades de la capital mexicana, acrecentado por las marchas y movilizaciones que se realizarán durante el día de hoy.
A continuación, algunas de las marchas convocadas, por si gustas asistir o por si prefieres evitar estos rumbos para que no pases el lunes 24 de abril, atrapado entre el ruido de cláxones y el estrés de los automovilistas ansiosos por llegar a su destino:
Las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero convocan a una concentración, en punto de las 10:00 horas, en la estación del Metro Tacubaya, para dirigirse con la caravana al Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, sobre Anillo Periférico, núm. 1950, Col. Tlacopac, Delegación Álvaro Obregón.
El motivo de esta movilización es para exigir una solución al amparo 195/2017, que deslinda de responsabilidades graves a Tomás Zerón de Lucio. Asimismo, demandarán la presentación con vida de los 43 estudiantes.
La Asamblea Nacional de las Resistencias convoca a una concentración, a las 10:00 horas, en Palacio Nacional, en la calle Moneda, núm. 1, colonia Centro Histórico, Delegación Cuauhtémoc.
Este mitin tiene el objetivo de exigir la liberación inmediata de Rubén Sarabia Sánchez «Simitrio», dirigente de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA), y para solicitar la presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
En el Monumento a la Revolución, los Alumnos de la Escuela Rural «Raúl Isidro Burgos» de Ayotzinapa Guerrero, a las 10:00 horas, se concentrarán para conmemorar el 91 Aniversario de la fundación de su escuela y para solicitar la presentación con vida de sus 43 compañeros desaparecidos.
Jubilados y Pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social Siglo XXI se movilizarán a las 10:00 horas en el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), en Av. Paseo de la Reforma, núm 164, colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc.
Su objetivo es demandar que las autoridades dialoguen con ellos para tratar lo relacionado con el pago de prestaciones.
En punto de las 13:00 horas, diversas organizaciones sociales en defensa de la diversidad sexual, se concentrarán en la Secretaría de Gobernación (Segob), calle Abraham González, núm. 48, colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc.
La manifestación dirigida por Alejandra Martínez de Integridad Trans, se denomina «Vigila por los 100 LGBTTI de Chechenia» y tiene el propósito de exigir un alto a la persecución de la comunidad Lésbica, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual.
A las 14:00 horas, la Asamblea General de los Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán y Locatarios del Mercado «La Bola» se manifestarán de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicada en Av. Paseo de la Reforma, núm. 164, colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, a la Procuraduría General de la República (PGR), en Av. Paseo de la Reforma, núm. 211-13.
La manifestación se realizará en apoyo a los plantones que se encuentran al exterior de la Comisión Federal de Electricidad, por la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos.
A las 17:00 horas, el Bloque Lesbofeminista y Vivas Nos Queremos #24A MX realizarán una concentración masiva en el Ángel de la Independencia, ubicado en Av. Paseo de la Reforma, esquina Florencia, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc.
De este punto, partirán rumbo al Zócalo capitalino, en Av. Plaza de la Constitución, s/n., Colonia Centro Histórico, Delegación Cuauhtémoc.
El motivo de la marcha es exigir acciones que culminen con la violencia de género, ejercida contra las mujeres mexicanas y del mundo. Asimismo, concientizar a la sociedad sobre los feminicidios, lesbofeminicidios y transfeminicidios.
Ambos bloques denuncian la criminalización, el acoso y la opresión de las mujeres, en un contexto en el que uno de Los Porkys, recibe un amparo y un locutor de Radio UNAM normaliza la violencia contra los cuerpos femeninos.
Durante el día, Movimiento el Campo es de Todos, conformado por el Frente Auténtico del Campo (FAC); Central Campesina Cardenista (CCC); Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC); Unión General de Organizaciones Campesinas de México (UGOCEM); Barzón Nacional Coordinadora Nacional Movimiento Plan de Ayala (CNPA); Frente Indígena Campesino de México (FICAM); Unión General Obrera, Campesina y Popular (UGOCP); Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ); Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social A.C. (UNIMOSS) y Unidad Democrática Nacional (UDENA) se manifestarán en diversas instituciones de la CDMX.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en Av. Constituyentes, núm. 1001, colonia Belén de las Flores.
Secretaría de Agricultura, Ganadería Rural, Pesca y alimentación (SAGARPA), en Av. Municipio Libre, núm. 377, colonia Santa Cruz Atoyac, Delegación Benito Juárez.
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), en Av. Paseo de la Reforma, núm. 99, colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc.
Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), en Av. Patriotismo, núm. 711, colonia San Juan, Delegación Benito Juárez.
Secretaría de Economía (SE), en Av. Paseo de la Reforma, núm 296, colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc.
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Av. México Coyoacán, núm. 343, col. Xoco, Delegación Benito Juárez.
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en Av. Insurgentes Sur, núm. 2416, col. Copilco El Bajo, Delegación Coyoacán.
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en Av. Ejército Nacional, núm. 223, colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo.
Arribarán diversos autobuses, provenientes de diversos estados de la República. El motivo de la manifestación es exigir presupuesto para el campo, que el Congreso Federal aprobó en este año y que no sea desviado para las campañas políticas que se acercan, rumbo al 2018.
HOY NOVEDADES/CIUDAD