En la sesión del Consejo Permanente de la OEA se discutió respecto al caso de Venezuela, sin alcanzar una decisión unánime.
Previo al arranque de la sesión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que se lleva a cabo este miércoles en Washington, la delegación de Venezuela arremetió contra los Gobiernos de Estados Unidos, México y Colombia por fomentar un golpe de Estado en su país, y aseguró que dichos países están coordinados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para derrocar a Nicolás Maduro y la revolución bolivariana.
Por su parte Luis Alfonso Alba, representante de México calificó de «irresponsables» las declaraciones de los venezolanos, y dijo que el gobierno de Maduro no puede invocar el principio de no intervención “para eludir responsabilidades en materia de Derechos Humanos». Y agregó que el gobierno de Venezuela inventa «teorías de conspiración que pretenden culpar a otros países de lo que ocurre en el país».
Mientras tanto el representante de Estados Unidos declaró que Venezuela se ha convertido en una «dictadura con partido único», y agregó que ante tal situación «no podemos quedarnos con los brazos cruzados».
Durante la sesión 14 miembros del organismo exigieron a Venezuela suspender el proceso de la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Otros miembros como Nicaragua, Bolivia y Ecuador así como integrantes de la Comunidad del Caribe (Caricom) apoyaron al gobierno venezolano con una declaración que subraya los principios de “no intervención y no interferencia en los asuntos de los demás países.
El representante de Ecuador le tiró al gobierno mexicano, aunque sin mencionarlo, pues dijo que en otros países de la OEA la situación de los Derechos Humanos no es mejor, y trajo a la memoria «los 2 mil 234 asesinatos en otro país sólo en el mes de junio, de los cuales 70% queda en la impunidad y el 45% tiene intervención directa o indirecta de autoridades gubernamentales, según datos oficiales».
HOY NOVEDADES/MI MUNDO