Algunos capitalinos de la delegación Benito Juárez manifestaron su inconformidad.
Esto se da pese a que diputados morenistas advirtieron que el incremento va contra el principio de retroactividad de la ley y que las zonas marginales serán las más afectadas con esta determinación.
Ya es oficial el aumento al avalúo catastral, lo que representa el alza del 3.99 por ciento en el pago del impuesto predial. Así lo validó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien argumentó que el incremento va «conforme a factor inflacionario» a los avalúos de las propiedades capitalinas.
De esta forma, la acción de inconstitucionalidad que Morena promovió el pasado 30 de enero fue desestimada por la SCJN, al considerar que carecen de fundamentos los planteamientos que los inconformes presentaron; además, acotó que el aumento cumple con los principios legales y de equidad tributaria.
Cabe recordar que, durante el primer mes del año, 22 diputados de la Asamblea Legislativa ―20 de Morena; Fernando Zárate, del PVEM, y Armando López, de Movimiento Ciudadano― presentaron una impugnación por los «desmesurados» aumentos en el predio.
Norma Piña y José Ramón Cosío Díaz fueron los dos ministros, de los nueve, que votaron en contra de la propuesta del aumento al impuesto predial, la cual fue lanzada por Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Los ministros detallaron que al cambiarse la base para el cálculo del valor catastral de los inmuebles, el Congreso no violenta los principios de legalidad tributaria, seguridad jurídica, irretroactividad de la ley, proporcionalidad y equidad tributaria.
Sin embargo, habitantes de las colonias Nápoles, Del Valle y Narvarte indicaron que el cambio en el valor catastral trajo consigo un incremento en el predio que califican como «excesivo» si se compara con el que se pagó durante el año pasado.
HOY NOVEDADES/CDMX