Choferes de Uber se quejaron por nueva modalidad de cobro
El Invea ha detenido al menos 150 vehículos en las alcaldías de Benito Juárez, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza por cobrar en efectivo
El Instituto de Verificación Administrativa (Invea) de la Ciudad de México informó que hasta el momento ha sancionado a 50 conductores que colaboran para la empresa Uber, debido a que realizan cobros en efectivo, sin embargo, habían hecho un acuerdo con el gobierno de la Ciudad de México, para cobrar únicamente de manera electrónica.
De acuerdo con el organismo, se han llevado a diversos depósitos de vehículos de la capital al menos, 150 vehículos por el cobro en efectivo.
La empresa de vehículos particulares Uber puso en vigor desde el pasado 1 de noviembre la modalidad de cobro en efectivo, en la capital del país, a pesar de un acuerdo realizado con el Invea, ya que se creó un Registro de Personas Morales que Operen y/o Administren Aplicaciones el cual fue publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el pasado 15 de julio de 2015.
En el acuerdo se estipula que se prohíbe el cobro y pago en efectivo o mediante una tarjeta no bancaria, a los operadores y usuarios que operen y aborden unidades de servicios privados de transporte con chofer –Uber, Cabify, Taxify, Easy Taxy, entre otros-.
El Invea informó además que se ubicaron 15 puntos en la CDMX en la que se testificó dicha violación a lo establecido entre el invea y el servicio de transporte particular.
Otro de los factores por lo que se ha enviado al denominado corralón a los vehículos que colaboran para la empresa, es debido a que varios de ellos hacen «base».
Cabe mencionar que el Invea lanzó un desplegado en que detallaba que estaba «Prohibido el cobro en efectivo para unidades de aplicaciones móviles».
Los puntos que ha recorrido el Invea se encuentran en las alcaldías de Benito Juárez, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, debido a que la afluencia de conductores se encuentra en estas.
Uber fue advertido por el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, de que si no se apegaba al esquema de cobro mediante tarjeta bancaria, tendría sanciones, sin embargo, la empresa de transporte ha hecho caso omiso a lo dicho por el mandamás capitalino.
Algunos operadores de vehículos de Uber han declarado que para ellos es un riesgo la modalidad de cobro en efectivo, ya que con ello aumentarían los delitos en su contra, tales como asaltos, secuestros.
Los operadores denunciaron que a pesar de la prohibición por parte del Invea, la aplicación no permite evitar el cobro en efectivo, por lo que si un usuario pide que se cobre en efectivo, ellos deben aceptar.
HOY NOVEDADES / CDMX