En la CNDH se interpusieron 10
Un total de 617 quejas se recibieron durante 2019 en materia de violaciones al debido proceso por parte de jueces de la CDMX.
El Poder Judicial de la Ciudad de México recibió en total 617 quejas contra las resoluciones de los jueces por violaciones al debido proceso y acceso a la justicia, durante 2019.
El organismo informó que del total de quejas 281 fueron recibidas en la dirección a su cargo, y estas son quejas administrativas.
Al respecto, María Elena Lugo del Castillo, directora ejecutiva de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos del Poder Judicial local señaló que: «En la perspectiva de género va encaminada ya en el criterio del propio juez, el juez valora de los elementos que tiene plasma su criterio. Ahí ni nosotros como área ni las comisiones están permitidos que nos metamos en este criterio (…) Es un tema de criterio, nosotros no nos podemos meter, porque incluso estaría metiéndome en su autonomía. Podemos hacer un acercamiento, proporcionarles todas las herramientas».
Mientras que ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), los ciudadanos interpusieron 10 quejas contra el Poder Judicial el año pasado, y 326 ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México; en estos casos, las razones son violaciones al debido proceso y acceso a la justicia.
Lugo del Castillo reconoció que hasta ahora no existe un número desglosado de las quejas que han recibido porque los jueces no juzgan con perspectiva de género, ya que las resoluciones de los casos dependen del criterio de los juzgadores.
Asimismo, indicó que en 2019 se concedieron 10 mil 479 medidas de protección a mujeres; se brindaron mil 706 servicios de interpretación a personas procesadas y siete mujeres del penal femenil de Tepepan fueron excarceladas, principalmente por estado precario de salud.
HOY NOVEDADES / CDMX