Imagen: Pixabay

El lunes pasado, Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, sostuvo un encuentro con representantes de sonideras, clubes de baile y promotores en el Faro Cosmos, pues se pretende la declaratoria de patrimonio cultural inmaterial de la Ciudad de México del movimiento sonidero.

“Se ha trabajado durante mucho tiempo en la propuesta de declaratoria; esto no es una ocurrencia o coyuntura política; desde que Claudia Sheinbaum, ex jefa de gobierno local, llegó al cargo tuvo acercamiento con varias de las comunidades y para ella era importante que esta cultura, sin beneficiar a ningún grupo en específico, tuviera la declaratoria, así como el plan de salvaguardia, que es lo que diferencia de cualquier otro diploma o reconocimiento”, aseveró Curiel de Icaza.

El objetivo de esto es salvaguardar y promover este movimiento que “lleva más de 60 años haciendo bailar a los habitantes de la Ciudad de México, animando fiestas populares en patios, calles, plazas, salones y deportivos. Surgen hacia finales de la década de los 50 y principios de los 60 como una alternativa económica a la contratación de grupos musicales para animar las celebraciones de quince años, matrimonios, bautizos, aniversarios, carnavales, santos y vírgenes”, dijo Jorge Muciño Arias, director general de Gestión Institucional y Cooperación Cultural.

NOVEDADES/CULTURA

CONTINÚA LEYENDO

¡FESTIVAL SONIDERO 2023 LLEGA AL RODEO TEXCOCO! UN EVENTO SONIDERO LLAMADO A SER EL BAILE DE LA DÉCADA

Buscarán regular los sonideros