La semana próxima se entregarán los apoyos para la reconstrucción de la Ciudad de México
Habitantes de Álvaro Obregón no podrán recibir los apoyos del Fonden.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles, informó en su comparecencia ante las comisiones unidas de la cámara de Diputados, que será la próxima semana cuando las familias afectadas por los sismos de septiembre pasado, reciban la ayuda para la reconstrucción de sus viviendas.
La ayuda, para la reconstrucción de las 2, 350 viviendas con daños materiales y las 3,624 con daños parciales, será entregada a través de tarjetas, con 120 mil y 15 mil pesos respectivamente, a quienes se encuentren inscritos en el fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
Sin embargo, de las ocho delegaciones que presentaron daños por los sismos, solo los habitantes de la delegación Álvaro Obregón, no podrán recibir las tarjetas para la reconstrucción. «Hay una delegación, que no me explicó por qué (…) decidió que no deberíamos levantar el censo», señaló Robles. En respuesta, la Coordinación de Comunicación Social de esa delegación, aseguró que debido a las afectaciones que representa dicha demarcación, buscarán utilizar otro tipo de recursos.
Ante las exigencias de algunas localidades de la Ciudad de México para recibir el apoyo del Fonden, Robles aseguró que se ya se pusieron en marcha créditos de hasta 2 millones de pesos, para ayudar a las personas que no tuvieron acceso al fondo, pero que sus viviendas también resultaron dañadas por los sismos.
Con respecto al tratamiento que se ha seguido en la Ciudad de México, con respecto a otros estados afectados por los temblores, la titular de la Sedatu afirmó: «No hay razón para que la Ciudad de México se sienta excluida, ha tenido el mismo tratamiento que las demás entidades del país», sin embargo, reiteró que la afectación en los estados de Oaxaca y Chiapas, requieren de una mayor atención.
HOY NOVEDADES/CDMX