La Sedeco atiende los mercados capitalinos que sufrieron daños tras el 19S.
Se instalaron 61 locales para los comerciantes del Mercado Santa Cecilia, Tláhuac.
Francisco Caballero García, secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), encabezó la colocación de 61 locales temporales para la reubicación de los locatarios del Mercado Santa Cecilia, en Tláhuac.
De acuerdo con un comunicado, el titular de la dependencia explicó que la reubicación es parte del plan estratégico para lograr la continuidad de la actividad económica del Mercado de Santa Cecilia; asimismo, subrayó que los mercados públicos son fundamentales en el abasto de la Ciudad de México, ya que el 40 por ciento de los productos provienen de ellos.
Caballero García recordó que pocos días después del sismo del pasado 19 de septiembre, la Sedeco empezó a trabajar intensamente con cada uno de los mercados de la Ciudad de México, atendiendo las necesidades de los locatarios y de las personas que los visitan.
Expuso que la Ley de Reconstrucción publicada el primero de diciembre de 2017 facultó a la Secretaría de Desarrollo Económico para atender aquellos mercados que tuvieron alguna afectación.
De esa manera, dijo, comenzaron a desarrollarse diversas estrategias de intervención, como reubicar a aquellas personas trabajadoras que su mercado resultó siniestrado y que vieron afectada su fuente de ingreso y sustento de vida material.
Por su parte, el Jefe Delegacional de Tláhuac, Félix Arturo Medina, señaló que el Mercado Santa Cecilia tendrá una reconstrucción parcial y que gracias a la intervención de Sedeco se iniciarán las obras de reconstrucción, lo que demuestra el compromiso con los locatarios para que sigan trabajando.