La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) lleva a cabo las Jornadas de Medicina Tradicional, buscando acercar y promover el uso de la medicina tradicional entre las comunidades indígenas y de pueblos originarios de la CDMX como una alternativa para atender diversos padecimientos. Foto: Especial

La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) lleva a cabo las Jornadas de Medicina Tradicional, buscando acercar y promover el uso de la medicina tradicional entre las comunidades indígenas y de pueblos originarios de la CDMX como una alternativa para atender diversos padecimientos.

Evangelina Hernández, directora general de Equidad para los Pueblos y Comunidades de la Sederec, expresó que se tiene el compromiso de garantizar el derecho que tienen los curanderos a practicar la medicina tradicional, y que esta actividad se difunda con el propósito de conservar las tradiciones ancestrales.

Detalló que con estas jornadas se atendieron a 315 personas, de las cuales el 77 por ciento fueron mujeres y el 23% por ciento hombres.

Explicó que a la población atendida se le ofrecieron servicios de masajes, armonizaciones, curación de enfermedades de filiación cultural (curada de empacho, susto, mal de ojo, entre otras), así como tratamientos con productos herbolarios.

Recordó que, en 2016, se realizaron 24 jornadas en predios de las comunidades indígenas triqui, náhuatl, otomí y mazahua, de las delegaciones Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza.

Agregó que también se llevó esta atención a pueblos originarios como San Miguel Teotongo, en Iztapalapa; San Miguel Amantla, en Azcapotzalco; y San Pablo Oztotepec, en Milpa Alta.

HOY NOVEDADES/CIUDAD