FOTO: NOTIMEX

Se implementará una Mesa de Demolición.

Las ayudas de recursos públicos no deberán rebasar los 350 mil pesos, en caso de ser así el monto lo pondrá el sector privado.

El gobierno capitalino encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer en la Gaceta Oficial que el Plan Integral para la Reconstrucción de la Ciudad de México tendrá cambios, sin embargo, la mandataria aseguró que esto no implica una ruptura y se dará seguimiento a los procesos de rehabilitación y reconstrucción en curso.

La Comisión para la Reconstrucción de la capital indicó que las modificaciones estipulan la creación de una Mesa de Demoliciones, la asignación de cantidades superiores a los 350 mil pesos en rehabilitación de inmuebles  y algunos apoyos más para los damnificados por los temblores de septiembre de 2017.

Sheinbaum Pardo manifestó que se respetarán los acuerdos institucionales que estableció la administración pasada siempre y cuando se demuestre la documentación necesaria y no se violenten los derechos de los capitalinos damnificados.

La mandataria informó que con el propósito de determinar si es preciso reconstruir la vivienda o reubicar a los habitantes, el Comité Científico y de Grietas realizará dictámenes técnicos de cada inmueble en las zonas de riesgo. Esto también servirá como complemento y comparación de los documentos diagnósticos que ya emitieron el director responsable de obra, el corresponsal en Seguridad Estructural o el Instituto para la Seguridad de las Construcciones.

Sobre la Mesa de Demoliciones, la exdelegada refirió que tendrá la labor de dar luz verde a los procesos de demolición de los inmuebles capitalinos que están catalogados en alto riesgo de colapso. La Dirección General Operativa dela Comisión para la Reconstrucción liderará este instrumento auxiliar que conformará por las alcaldías, el Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales y las secretarías locales de Desarrollo Urbano, Protección Civil, Obras y Servicios, Gestión de Riesgos y Administración y Finanzas.

Esta Mesa de Demoliciones trabajará en conjunto con la Mesa de Trabajo sobre Patrimonio Histórico y Cultural en los casos de los inmuebles que estén registrados como patrimonio cultural o, en su defecto, se ubiquen en zonas patrimoniales.

Ahora, agregó la jefa de gobierno, los damnificados podrán acceder a un monto de hasta 350 mil pesos del financiamiento público para rehabilitar o reconstruir su vivienda, para esto será necesario presentar un dictamen técnico y un proyecto ejecutivo. Si se requiere de una cifra superior, la asignación del dinero se hará por parte del sector privado.

 

HOY NOVEDADES/CDMX