Sheinbaum anuncia la instalación de Laboratorio Anticorrupción
Sheinbaum anuncia la instalación de Laboratorio Anticorrupción

Este laboratorio permitirá detectar trámites con alta incidencia de corrupción.

Sheinbaum destacó lo valioso que es combatir la corrupción; el primer paso, dijo, es contar con funcionarios honestos.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum presentó, de manera conjunta con la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), el Laboratorio Anticorrupción, herramienta que permitirá medir la incidencia de corrupción en la entidad, específicamente en la realización de algunos trámites.

«El tema de la corrupción en México ha sido recurrente y de difícil combate. En el caso de la Ciudad de México, somos de los más altos en percepción y es una de las batallas centrales de la presente administración».

Además, anunció que esta estrategia no solo se basará en este laboratorio, sino que irá acompañada por evaluaciones y la implementación de políticas públicas. En tanto, aseguró que para la puesta en marcha del Laboratorio Anticorrupción, el Gobierno capitalino contará con recursos internacionales, así como con el apoyo de académicos y especialistas en la materia.

El laboratorio, detalló, ayudará a ubicar cuáles son los trámites en los que mayor corrupción hay. Entre algunos proyectos que se estima estén listos para este año y que podrán ser detectados gracias a esta herramienta creada por la ADIP, se encuentran la evasión fiscal de la tenencia en autos de lujo y los trámites relacionados con el desarrollo inmobiliario y de edificaciones en la Ciudad de México.

Por otro lado, permitirá evaluar el servicio que se brinda a la ciudadanía, ya sea en la distribución del agua, recolección de basura; a ello se suma la revisión de las adquisiciones que el Gobierno capitalino realice.

La jefa de Gobierno destacó la importancia de combatir a la corrupción, al revelar que tras el sismo del 19S las demoliciones por metro cuadrado costaban hasta mil pesos, cifra que disminuyó a casi la mitad tras el retiro del cobro de «moches». Este hecho, relacionado con la presencia de funcionarios honestos, dijo, es lo primero que hay que hacer para evitar la corrupción.

En el ejercicio de este laboratorio para 2019, comentó, se espera contar con información suficiente para implementar políticas públicas en 2020. Además, destacó que este tipo de herramientas permitirá hallar hechos de corrupción que afecten a la ciudadanía, como las compras y licitaciones que hay detrás de las fallas en las escaleras eléctricas del Metro o en las fallas del transporte público.

HOY NOVEDADES/CDMX