Se encuentra en la GAM: calle Clave 64, Esq. Richard Wagner en la Colonia Vallejo.
De acuerdo con Sheinbaum, se espera que al finalizar el año haya 150 Pilares en función en las 16 alcaldías de la CDMX.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum inauguró la primera sede de los Puntos de Innovación, Libertad, Artes y Saberes (Pilares) que se pretende, en donde se impartirán cursos y talleres en toro a diversos rubros. El primer espacio que albergará esta iniciativa es el ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero.
Adelantó que estos sitios tendrán distintas características según su espacio físico, por lo que cada Pilar podrá tener ciberescuela, capacitación para la autonomía económica, actividades artísticas y culturales, y actividades deportivas. Así mismo, reveló que a la convocatoria para seleccionar a la ciudadanía que quisiera colaborar impartiendo algún curso se inscribieron 12 970 personas, de los cuales serán seleccionados 2 105.
En el caso de los promotores culturales, desglosó, se inscribieron 4 331 personas, pero solo 570 serán seleccionadas; se suman 1 818 talleristas, de los cuales se seleccionarán a 1 675; mientras que 915 grupos manifestaron su intención de colaborar en festivales de barrio, en este rubro solo serán seleccionados 400. Todo esto, detalló, tendrá una inversión de hasta 220 millones de pesos, puesto que van a recibir una beca de 6 y hasta 9 mil pesos.
Sheinbaum pardo comentó que para llevar a cabo el proceso de selección se realizarán cursos presenciales y en línea, con los que se pueda conocer los antecedentes académicos de cada uno de los postulantes.
En el rubro deportivo, la jefa de Gobierno dijo que se inscribieron 3 567 personas, pero solo serán seleccionados 1 901; de esta selección, el 30 por ciento tendrá un involucramiento directo con los Pilares, mientras que el resto operará en módulos deportivos ubicados en las distintas alcaldías.
De acuerdo con el Gobierno capitalino, se espera que hasta el 31 de marzo sean 27 los Pilares que se inauguren; el objetivo es que al finalizar el año, 150 ya se encuentren en operación. Explicó que dado que la selección de talleristas y promotores se encuentra en transcurso, los primeros 27 recintos que abrirán al público serán atendidos por personal de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, que serán principalmente estudiantes prestadores de servicio social de los Institutos Tecnológicos de México, del Instituto del Deporte y la Secretaría de Cultura.
HOY NOVEDADES/CDMX