Se invertirán 200 mdp en sistemas de captación pluvial
La jefa de Gobierno adelantó que para el mes de abril se implementarán sistemas de captación para zonas con escasos recursos y que no les llega el líquido
El gobierno de la Ciudad de México presentó un plan para captar agua pluvial con el fin de que el líquido se capte y se utilice en otras acciones hogareñas, principalmente para aquellas que no cuentan con problemas de abastecimiento.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum detalló que el programa denominado Captación de Agua de Lluvia en Viviendas de la Ciudad de México, sería implementado mediante la Secretaría del Medio Ambiente
Al respecto, Sheinbaum Pardo detalló «El objetivo es que tengan agua de calidad todos los días y será en casas donde hay problemas de abastecimiento o no cuentan ni con red de agua potable, para que puedan usarla en el lavado de trastes, bañarse, lavar e incluso para el sanitario».
Mientras, la secretaria demedio Ambiente, Marina Robles García, especificó que el objetivo es que las personas cuenten con el líquido en caso de que cuenten con dificultades para abastecerse, logrando que la captación sea una forma viable de abasto, aunque no de consumo humano.
Se detalló que con la inversión de 200 millones de peos en zonas de las alcaldías de Xochimilco e Iztapalapa, donde se encuentra la mayor queja de que no llega el agua, principalmente en zonas denominadas por el gobierno como marginadas.
Se estima que durante los seis años de gobierno, se beneficien a 100 mil viviendas, al implementar 10 mil sistemas de captación de agua, además de otorgar capacitación a los beneficiados, con el fin de que se muestre la forma correcta de captar agua con los dispositivos.
Se detalló que los recursos para este programa se dividirá en tres: la mayoría del presupuesto quedaría en la compra de material, el cual de detalló que un 80 por ciento sería destinado a ello.
«Se hará por medio de una licitación, el siguiente es un concurso a organizaciones reconocidas por el trabajo que han hecho en el diseño e instalación de sistemas de agua de lluvia y que será el 15 por ciento de ese recurso» aunó Sheinbaum.
Agregó que la tercera parte de los recursos, el cinco por ciento, será para que se realice la promoción y monitoreo de zonas con escasez de agua.
Cabe mencionar que durante la primera quincena de febrero se lanzará la convocatoria, mientras que para la capacitación e instalación de los sistemas se estimó que para el mes de abril se resuelva.
«Cuando fui jefa delegacional en Tlalpan, se utilizó un recurso para hacer alrededor de cuatro mil viviendas y ahí se aprendió mucho de cuáles eran satisfactorios y cuales eran problemas, y se está utilizando esta experiencia para el nuevo programa», sentenció Sheinbaum.
HOY NOVEDADES / CDMX