Sheinbaum presume avances de la Agencia Digital / foto Notimex

Se instalarán 25 mil puntos de acceso a internet en la ciudad

«La Agencia Digital de Innovación Pública concentra la información y el proceso de digitalización de trámites y búsqueda de cumplimiento de las metas que tenemos para la ciudad», detalló Sheinbaum.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, detalló que durante los primeros 100 días de su gestión ha avanzado en materia digital en comparación con administraciones anteriores, pues ahora se pueden realizar diversos trámites.

Durante la inauguración del seminario El Futuro en la Era Digital, la mandamás capitalina habló sobre la creación de la Agencia Digital de Innovación Pública y los procesos que esta ha realizado para homologar trámites que se realizaban en diversas dependencias.

«Quiero presumirles a la agencia… A partir del 1° de enero se generó en la Ciudad de México la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) que tiene una característica fundamental, concentrar la información y el proceso de digitalización de trámites y de relación de la ciudadanía con el Gobierno, y de búsqueda de cumplimiento de las distintas metas que tenemos para la ciudad como un elemento fundamental».

Detalló que uno de los proyectos que realiza la agencia es la creación de una plataforma de contactos públicos que digitalice los procesos pata la compra y la contratación de obra pública a través de procesos digitales con el fin de tener claridad y transparencia en las acciones que realizan los representantes gubernamentales y evitar la corrupción.

Informó además que este año la ADIP se realizará un plan de conectividad en el que 15 mil de los postes que cuentan con cámaras de seguridad, además sean puntos de acceso a Wi-Fi

«Había un contrato de mil millones de pesos, se redujo a 700 y vamos a obtener tres veces lo que se obtenía el año pasado. Solamente porque negocian los contratos personas honestas, con conocimiento… Cada uno de los postes que existen actualmente en la ciudad, a final de año va a ser un centro de conectividad a 50 metros de radio. Todos los hospitales públicos que administre el Gobierno de la Ciudad van a tener conectividad, no solamente para los trabajadores de la salud, sino para los propios usuarios de los servicios de salud. Prácticamente todas las escuelas lo van a atener; y no sólo eso, sino 300 centros comunitarios de la ciudad que estamos creando en la ciudad van a tener esta conectividad pública, además de plazas y otros espacios o el propio Metro de la Ciudad de México».

Aseguró que en total, para finales de 2019, se instalarían 25 mil puntos de acceso a internet en la capital, los cuales podrán ser usados de manera gratuita por quienes pasen cerca de ellos.