Se registraron seis temblores en diferentes ciudades de Venezuela
Sismos despertaron a Venezuela

Se registraron seis temblores en diferentes ciudades de Venezuela

Solo daños materiales dejaron los temblores que se registraron en Caracas y otras ciudades de Venezuela.

Caracas, Venezuela, despertó este jueves con un sismo de 4.9 grados que despertó a miles de pobladores y ocasionó varios daños materiales en distintas regiones del país, aunque las autoridades no reportaron personas fallecidas ni heridos.

El seísmo se produjo a las 04:59 horas, a una distancia de 12 kilómetros al noroeste de Venezuela, con una profundidad de 9.4 kilómetros. De acuerdo a las autoridades locales, los efectos del temblor fueron perceptibles en las localidades de Táchira, Mérida, Miranda Aragua, Carabobo, Cojedes y Trujillo.

Las imágenes de inmediato circularon por las redes sociales, sobre todo, porque tras el primer temblor se presentaron seis réplicas más (aunque de menor intensidad), en algunas de ellas se perciben ciertas afectaciones a inmuebles, mientras los pobladores yacen en las calles a la espera de las indicaciones del departamento de bomberos.

https://twitter.com/AlfredoPena27/status/1078260029680160768

Sismo de 7.3 en Venezuela

El antecedente más cercano para los venezolanos se remonta al mes de agosto del presente año, cuando un movimiento telúrico de 7.3 grados en la escala de Richter sacudió la región, afectando también a Colombia y a la isla de Trinidad y Tobago.

Aunque en aquella ocasión tampoco se registraron pérdidas humanas, los daños materiales fueron mayúsculos: algunas viviendas se vinieron abajo, otras construcciones sufrieron daños considerables y el aeropuerto internacional de Bogotá, Colombia, tuvo que cerrar sus puertas de manera momentánea.

Sismo provocó caos en Trinidad y Tobago

Aquel 21 de agosto de 2018, la isla caribeña sufrió cortes de electricidad, fugas de gas y desalojos masivos debido a la mala condición en la que culminaron algunas de las construcciones, sin embargo, no hubo una sola pérdida humana que lamentar.

Cabe recordar que gran parte de la población de Trinidad y Tobago (80 %) vive en una zona considerada como de alta amenaza sísmica, por lo que las afectaciones fueron mayores que las ocurridas en Venezuela, algo similares a las acontecidas en 2016, el último gran sismo que sacudió el caribe.

HOY NOVEDADES/MI MUNDO