Spielberg y Netflix chocan por cine realizado en plataformas de streaming
Spielberg y Netflix chocan por cine realizado en plataformas de streaming

Spielberg planteará a la Academia de Cine excluir filmes producidos por plataformas.

Netflix se pronunció a favor de la inclusión y «darles a los cineastas más formas de compartir arte».

En abril del año pasado la empresa de streaming Netflix y el Festival de Cine de Cannes rompieron relaciones debido a que este último estableció una regla en la que se prohibía la participación de filmes que no hubieran sido presentados en salas de cine. Ahora, el cineasta hollywoodense, Steven Spielberg ha arreciado sus señalamientos en contra de la plataforma debido a que ha roto las reglas tradicionales de producción y distribución de películas.

El jueves de la semana pasada, el sitio web IndieWire publicó que el ganador de cuatro premios Oscar por Mejor Película y Mejor Director plantearía a la Academia de Cine modificar las normas para que Netflix sea excluida de la competencia. Y es que Spielberg ha criticado que «cada vez más cineastas permitirán que las empresas de video on demand financien sus películas con la promesa de una pequeña ventana cinematográfica durante una semana para que puedan optar por los Oscar u otros premios»

Lo anterior fue confirmado por un portavoz de Amblim Entertainment, la productora de Spielberg, quien señaló que «Steven tiene una opinión muy fuerte sobre las diferencias entre cine y streaming (…) Cree que hay una gran diferencia entre las películas de streaming y las películas de los cines (…) Le gustaría que otros se unieran a su campaña cuando surja. Veremos qué pasa».

Al respecto Netflix publicó un mensaje a través de su cuenta de Twitter en la que señala: «Amamos el cine. Aquí hay algunas cosas que también amamos. Acceso para las personas que no siempre pueden pagar, o viven en pueblos sin teatros. Dejar que todos, en todas partes, disfruten de lanzamientos al mismo tiempo. Darles a los cineastas más formas de compartir arte. Estas cosas no son mutuamente excluyentes».

De acuerdo con El Pais, Spielberg  estuvo detrás de la derrota de Roma (2018) de Alfonso Cuarón, y cuya producción es realizada por Netflix, en la categoría de Mejor Película en los premios Oscar celebrados a finales de febrero. A ello se suma que el mismo Peter Farrelly, director de Green Book (2018), la cinta ganadora, reveló que el cineasta estadounidense ayudó en que consiguiera distribuidor.

HOY NOVEDADES/EN ESCENA