Imagen: Pixabay.

ContraRéplica

Suecia será el primer país en convertirse en ser el primero sin humo de tabaco, a través de una política que impulsa el uso de vaporizadores en vez del consumo de cigarros.

Lo anterior fue informado en el marco del Día Mundial del Vapeo, el próximo 30 de mayo.

Através del impulso de métodos alternativos, en ese país europeo se ha logrado una tasa menor al cinco por ciento de prevalencia de tabaquismo.

Sin embargo, en México las autoridades siguen estancadas en la retórica política de que los dispositivos electrónicos son similares a los cigarros convencionales.

En informe denominado “La experiencia sueca: Hoja de ruta para una sociedad sin humo”, presentado por varios especialistas en Estocolmo Suecia, evidencia el éxito de la estrategia emprendida por ese país para reducir el porcentaje de fumadores de tabaco, el cual descendió del 15 al 5.6 por ciento en tan sólo 15 años, lo que permitirá alcanzar a la nación escandinava la denominación “país libre de humo de tabaco” 17 años antes del objetivo de 2040, propuesto por el bloque de la Unión Europea.

El estudio añade que el descenso de fumadores en Suecia responde a la estrategia para sustituir cigarros convencionales por instrumentos de riesgo reducido, como los vaporizadores o dispositivos sin combustión, los cuales, asegura, son 95 por ciento menos dañinos que el tabaco.

El informe indica que hay una disminución de un 41 por ciento menor de casos de cáncer en Suecia, a la que registran diversos países europeos, así como el porcentaje más bajo de enfermedades relaciones con el tabaco dentro de la Unión Europea.

De acuerdo con Ander Milton, uno de los autores del informe, la estrategia sueca, que combina métodos de control del tabaco con estrategias de minimización de daños, podría salvar 3.5 millones de vidas en la próxima década si otras naciones de la Unión Europea aplicaran dichas medidas. No hay ningún otro país de la Unión Europea que esté cerca de replicar el logro de Suecia.

Delon Human, otro de los autores del estudio, destacó el aporte que ha representado el uso de productos de riesgo reducido en el combate contra el tabaquismo en Suecia.

“Se trata de combinar el control del tabaco con la minimización de daños; no hay productos de tabaco exentos de riesgos, pero los cigarrillos electrónicos, por ejemplo, son 95 por ciento menos nocivos que los cigarros convencionales; para un fumador es mucho mejor pasarse de los cigarrillos normales a los cigarrillos electrónicos o a las bolsas de nicotinas que seguir fumando”, afirmó Delon Human.

El informe destacó que el modelo de Suecia sigue las recomendaciones del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS); pero agrega los productos sin humo y vaporizadores como alternativas menos nocivas.

El estudio es un encargo de Health Diplomats, una organización internacional que lucha por mejorar el acceso a la atención sanitaria, fomentar la innovación y la reducción de daños para minimizar el impacto negativo del alcohol, los alimentos, la nicotina y las drogas.

“Suecia ha adoptado una estrategia antitabaco muy acertada que debería exportarse; sería enormemente beneficioso para el mundo que más países siguieran el ejemplo de Suecia, con medidas que reduzcan la oferta y la demanda al tiempo que aplican tipos impositivos diferenciados que ofrezcan a los fumadores incentivos económicos para cambiar los cigarrillos por alternativas menos nocivas”, agregó el catedrático Karl Fagerström, quien también es autor del informe.