Más de 400 obras fueron sancionadas por las autoridades locales
Suspenden 27 construcciones en la alcaldía BJ

Más de 400 obras fueron sancionadas por las autoridades locales

Pide Santiago Taboada a inmobiliarias respetar los estatutos marcados en la ley de la ciudad de México.

El alcalde de la demarcación Benito Juárez (BJ), Santiago Taboada, dio a conocer los resultados sobre las 296 verificaciones que se realizaron a diferentes construcciones de la alcaldía, en donde un total de 414 obras fueron sancionadas por presentar diversas irregularidades en la documentación presentada a las autoridades.

Cabe recordar que apenas el pasado 3 de octubre de 2018, los alcaldes de Benito Juárez e Iztacalco informaron sobre la cancelación de los trámites para la edificación de nuevas construcciones, esto derivado de constantes irregularidades que se detectaron en el boom inmobiliario que se desarrolló en la demarcación.

Ahora, a poco más de tres meses de dicho anuncio, además de las sanciones previamente señaladas, 27 construcciones fueron suspendidas y seis más clausuradas, así lo informó el mandatario durante una conferencia de prensa.

«Lo dije y lo voy a sostener, en Benito Juárez no vamos a permitir ni un solo centímetro más de varilla fuera de la ley. No todo el desarrollo urbano es desordenado, lo púnico que estamos pidiendo es que se apeguen a lo que la ley marca, al número de niveles y a los programas de Desarrollo Urbano que están vigentes en la Ciudad de México», mencionó Taboada.

Qué pasó con el dinero de los Ecoparq

Si bien el congreso local ha aprobado diversos proyectos para recuperar algunas zonas afectadas de la alcaldía Benito Juárez, éstos no han sido posibles debido a la detención del dinero público, causada por el cambio de administraciones y los interminables trámites burocráticos de final de sexenio.

Desde 2014 a la fecha, tras la implementación de los llamados Ecoparq (parquímetros), ni un solo peso, del acumulado de 62.9 millones, ha ido a parar a proyectos de rehabilitación urbana para la demarcación, pese a la ley que estipula que el 30 por ciento de lo recabado por los mecanismos deberán ir a parar a obras para el mantenimiento de vialidades y zonas peatonales.

De acuerdo a lo publicado por el diario El Universal, el Gobierno de la Ciudad de México, mantiene sin utilizar un total de 324 millones de pesos.

HOY NOVEDADES/CDMX