De los 43 deportistas suspendidos, 42 apelaron la decisión.
Debido al dopaje «institucionalizado» en el que incurrió Rusia en los juegos de Sochi, este país perdió 13 de las 33 medallas que obtuvo en esos juegos celebrados hace cuatro años.
Los Juegos Olímpicos de Invierno que se realizaron en Sochi en el 2014 dejaron un saldo rojo de 43 deportistas rusos suspendidos de por vida por supuesto dopaje, el Comité Olímpico Internacional (COI) fue quien les impuso este castigo a los atletas. Sin embargo, el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) ha decidido perdonar a 28 de los 43 involucrados.
Los 28 deportistas redimidos por «pruebas insuficientes» aún tienen posibilidad de participar en los próximos juegos de Pyeongchang, a diferencia de otros 11 que, si bien ya se les levantó la suspensión de por vida, no podrán competir en la justa invernal que inicia el próximo 9 de febrero y concluye el 25.
Cabe referir que el denominado «dopaje de estado» provocó que Rusia se haya quedado fuera de los juegos que se realizarán en Corea del Sur; algunos atletas rusos sí participarán en el evento deportivo, pero no portarán ningún símbolo, escudo ni color que haga referencia a su país de origen.
El TAS, a través de uno de sus portavoces, externó lo siguiente: «En teoría, algunos de los 28 deportistas pueden aspirar a una participación en los Juegos de Pyeongchang». El representante del organismo aseveró que es el COI quien debe de aprobar tal situación.
HOY NOVEDADES/DEPORTES