TAS posterga hasta abril la resolución del caso Semenya
TAS posterga hasta abril la resolución del caso Semenya

Se ha prohibido a Semenya competir por tener más nanomoles de testosterona en la sangre.

La IAAF ha argumentado que si Semenya quiere competir, podrá hacerlo siempre cuando baje sus niveles de testosterona con ayuda de químicos.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en inglés) anunció que pospondrá hasta finales de abril la resolución en torno al caso de la atleta Caster Semenya, a quien la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) le prohibió competir debido a una normativa que restringe su participación al producir de manera natural altas tasas de testosterona.

El tribunal argumentó que tanto los abogados de Semenya como de la federación aportaron recientemente nuevas pruebas para defender sus posturas, por lo que aceptaron se tome una prorroga y valorar cada una de las alegaciones.

Por un lado, la federación introdujo a principio de año una regla en la que obliga a atletas que como en el caso de Semenya a consumir químicos para disminuirlos alegando que solo buscan «proteger el carácter sagrado de una competencia legal y abierta». En el caso de la atleta sudafricana, ha solicitado que se le permita «correr de manera natural, como lo hago desde que nací».

El TAS había establecido el próximo 26 de marzo como fecha límite para emitir una resolución, a casi medio año de que inicien los Mundiales de Atletismo en Doha, Qatar. En caso de que el veredicto sea a favor de la IAAF, se restringirá su participación en competencias de los 40 y 1.500 metros.

El umbral de testosterona permitido por la IAAF era de 10 nanomoles, sin embargo en su nueva legislación establecen como límite 5, puesto que según sus estudios una mayor proporción propicia que se tenga una proporción de 4.4 por ciento más en la masa muscular; entre 12 y 26 por ciento en fuerza y hasta 7.8 por ciento en la hemoglobina.

Semenya es doble campeona olímpica en los 800 metros, al haberse levantado con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Rio 2016.

HOY NOVEDADES/DEPORTES