Proceso - Taxistas amenazan con «paralizar» la ciudad si Uber no se va
Proceso - Taxistas amenazan con «paralizar» la ciudad si Uber no se va

Solicitan una reunión con Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX

Piden que empresas donde automóviles particulares brindan el servicio de «chofer» sean prohibidas en la capital

Cerca de 25 mil taxistas de la capital anunciaron que de no llegar a un acuerdo con el gobierno capitalino sobre las diversas problemáticas que enfrentan al brindar su servicio, podrían realizar paros y movilizaciones a partir de la próxima semana y a lo largo de toda la ciudad.

Ignacio Rodríguez, presidente del Movimiento Nacional Taxistas Ciudad de México y de la Organización ATR, advirtió que de no llegar a un acuerdo, los taxistas reconsiderarán su forma de manifestarse, pue ya van tres veces que se concentran en el Zócalo para pedir soluciones y solicitar una audiencia con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Movilidad, Andrés Lajous.

«Iniciaremos ya las movilizaciones la próxima semana, ya no será actos cívicos como ruedas de prensa, sino serán movilizaciones y los taxistas aquí presentes representamos a 25 mil taxistas organizados en el sector de taxi de la Ciudad de México», afirmó el representante.

Entre las peticiones que solicitan los choferes están la salida de empresas como Uber, Cabify, Easy o DiDi, pues demandan que éstas operan brindando el mismo servicio pero sin pagar los trámites a los que los taxistas están sujetos por parte del gobierno.

De acuerdo con Rubén Alcántara Gaytán, representante de la Alianza de Sitios, Bases y Radiotaxis, otorgarle permiso a estas empresas fue un acto de corrupción por parte del gobierno pasado.

«Venimos a exigirle que nos dé audiencia para buscar una solución al conflicto en el que nos metió la pasada administración al hacer caso omiso de la ley y en un acto pleno de corrupción entregar un acuerdo mal fundamentado para permitir que autos particulares realicen el trabajo de los taxistas de una manera ilegal», aseguró.

Por último, los representantes se dijeron defraudados por el gobierno, pues no se han tomado la molestia de dar soluciones a sus problemas o siquiera de reunirse con ellos, esto a pesar de que, como afirman, tuvieron el voto de confianza de los taxistas en las pasadas elecciones.

HOY NOVEDADES/CDMX