TECNOLOGÍA DEL INTERURBANO ES BUENA PERO NO LA MEJOR

El Tren Interurbano que correrá de la Ciudad de México a Toluca contará con una alta tecnología en este tipo de transportes. De esta forma, los habitantes que usarán el nuevo tren podrán disfrutar de las bondades con las que contará este servicio.

Alfonso Gómez Tello, director de Materia Rodante de la empresa de asesores SGS, externó que la tecnología del Interurbano es la adecuada para el tipo de relieve que predomina en las zonas por las que pasará la ruta.

El ingeniero Gómez Tello hizo un comparativo con los trenes de alta velocidad que se usan en China, los cuales no usan ruedas sino que se impulsan con tecnología de levitación magnética. Al respecto dijo que para implementar ejemplares como los llamados trenes bala del país asiático, es necesaria una fuerte inversión que derivaría en un alto costo del boletaje, por lo que no es viable esta opción.

«Es carísimo, no creo que el público pudiera pagar un boleto con esa tecnología de levitación magnética. La tecnología es la adecuada para cubrir las necesidades de la población y de la tipografía que hay en el trayecto», sentenció el directivo de SGS.

El recorrido del Tren Interurbano, que comprenderá de Zinacantepec a Observatorio, se realizará en 39 minutos y a una velocidad de 90 kilómetros por hora que en las pendientes podría estar cerca de los 160 kilómetros, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

 

HOY NOVEDADES / CIUDAD