FOTO: BLOGSPOT

Alumnos y personal de esas escuelas seguirán en espacios provisionales.

De los 2 800 planteles de educación básica de la Ciudad de México, 45 no cuentan con las condiciones idóneas de seguridad.

Apenas se cumplió un año de aquel 7 de septiembre de 2017 y el sismo que tuvo su epicentro al suroeste de Pijijipan, Chiapas, y estremeció el sur y centro del país; en la Ciudad de México, por ejemplo, el gobierno local y la Secretaría de Educación Pública (SEP) acaban de informar que todos los alumnos de educación básica de escuelas públicas desarrollan sus actividades en condiciones óptimas de seguridad estructural.

En este sentido la Autoridad Educativa federal en la Ciudad de México (INIFED) y el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INFIED) dieron a conocer que 45 de estos inmuebles no son completamente seguras, por lo que no deben operar con normalidad. Es por esto, agregaron, que los alumnos y personal de esas instituciones seguirán con sus labores en aulas provisionales hasta que exista «certeza absoluta» de que su seguridad no está en riesgo.

Las dos instituciones detallaron que son 52 los planteles educativos que aún no están rehabilitados por completo, sin embargo, siete de ellos ya tienen la Cédula de Conclusión de Obra y Dictamen de Construcción Segura, que se emite cuando los inmuebles se rehabilitaron por completo. También se indicó que otras dos escuelas estarán en condiciones completamente seguras antes del 30 de septiembre.

 

HOY NOVEDADES/CDMX