El funcionario detalló que la DGIFT dictó restricción total en 19 de los casos denunciados, mientras que en 13 centros de trabajo el ingreso se condicionó de manera parcial.
TRAS EL SISMO MÁS DE 1,000 LUGARES DE TRABAJO HAN SIDO DENUNCIADOS POR DAÑOS - FOTO: HABITÍSSIMO

La mayoría de los casos ya han sido tomados por la STPS.

Después del sismo del pasado 19 de septiembre se han presentado muchas quejas sobre las instalaciones de trabajo, y son más de las que se podría esperar.  Se trata de 1,033 trabajadores que han denunciado alguna afectación en los lugares donde laboran, las cuales representan un riesgo para su integridad física.

Así lo dio a conocer la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), quien aseveró que las quejas son de empresas localizadas en la Ciudad de México, Puebla, Morelos, Tlaxcala  y el Estado de México. Del total de demandas, la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo (DGIFT) de la STPS ha atendido 1,013 con inspecciones en los lugares señalados por los empleados.

Al respecto Rogelio Figueroa Velázquez, Director General de Inspección Federal del Trabajo, declaró: «El objetivo de la STPS es que los trabajadores tengan la plena garantía de que van a ingresar a sus centros de trabajo con toda la seguridad. Por eso, desde el primer día de ocurrido el movimiento telúrico se abrieron las líneas telefónicas de la Inspección Federal».

El funcionario detalló que la DGIFT dictó restricción total en 19 de los casos denunciados, mientras que en 13 centros de trabajo el ingreso se condicionó de manera parcial.

 

HOY NOVEDADES/CDMX