FOTO: TWITTER

Algunas vías tienen cien años de uso.

Las mejoras en las vías permitirán que el servicio del Tren Ligero sea de mayor calidad y velocidad.

El lunes pasado la rueda de un convoy del Tren Ligero se salió de los rieles, lo que exhibió la necesidad de renovar las vías del tramo que corre de Tasqueña a Estadio Azteca, es decir, 12 kilómetros. Esto implica una obra de grandes proporciones con una inversión aproximada de 2 mil millones de pesos.

Así lo dio a conocer Juan José Reyes, director de Transportación del Servicio de Transportes Eléctricos (STE), quien detalló que la obra tendría una duración de entre 18 y 20 meses.

Uno de los tramos que abarca este tramo aún cuenta con las vías que usaba el antiguo tranvía hace cien años, las cuales solo se adaptaron cuando se hizo el cambio al Tren Ligero. Reyes ahondó al respecto: «Eran las antiguas vías del tranvía. Entonces se requiere la sustitución de toda la infraestructura que componen las vías».

Aproximadamente 150 mil personas utilizan el Tren Ligero diariamente

El director del STE apuntó que deben instalarse vías para trenes férreos, por lo que debe modificarse el cajón, sustituir el concreto por balasto y poner nuevos durmientes, rieles y sujetadores; esto obedece a que las actuales vías se encuentran sumergidas en una plancha de concreto (riel ahogado) que las hace propensas a ciertas fallas como la que ocurrió hace dos días.

El descarrilamiento del lunes ocurrió en la estación El Vergel, lo que hizo que el servicio se suspendiera por dos horas; no hubo lesionados solo alrededor de 5 mil usuarios afectados por el paro temporal. En este sentido Reyes apuntó que la velocidad del Tren Ligero, 30 kilómetros por hora, es para evitar afectaciones mayores en caso de descarrilamiento.

 

HOY NOVEDADES/CDMX