Honduras busca la estabilidad electoral con un recuento total de votos.
A petición de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, el TSE de Honduras aceptó la revisión de las actas y llamó a la oposición a cotejar ellos mismos las actas.
Con la finalidad de terminar con la crisis vivida en Honduras después de las elecciones celebradas el pasado 26 de noviembre, el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández y el titular del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros, aceptaron el recuento de las actas.
Las exigencias comenzaron cuando la Alianza de Oposición contra la Dictadura, pidió la revisión de más de 5 mil actas, por considerar que se estaba gestando un presunto fraude para favorecer la reelección del presidente Hernández.
Sin embargo, con el 99.89 por ciento de los votos escrutados, el TSE declaró, el lunes pasado, que Hernández se encontraba con ventaja de poco más de un punto porcentual, no obstante la oposición descalificó el conteo y exigió un recuento de votos.
Ante esta situación, miles de hondureños salieron a las calles para ejercer su derecho a manifestarse y exigir una elección transparente, empero, la respuesta por parte del gobierno fue repeler las protestas con la fuerza policiaca y la orden de un toque de queda en las principales ciudades del país. A pesar de ello, algunos grupos de la policía se negaron a aplicar dicho toque de queda y junto a la sociedad civil, pidieron paz y tranquilidad en la nación centroamericana.
En este contexto el candidato de la oposición a la presidencia sugirió al TSE revisar las 18,103 actas y el recuento de votos para que todo el mundo quede tranquilo, “Si no les parece esto vamos a una segunda vuelta”, señalo Salvador Nasralla a través de su cuenta oficial de Twitter.
De inmediato la respuesta del presidente fue aceptar la petición de Nasralla, “Estamos abiertos a que se coteje, que se revise, una, dos, tres, las veces que sea necesario no tenemos ningún problema”, refirió en su mensaje desde la sede del Partido Nacional.
Por su parte David Matamoros hizo un llamada a los miembros de la oposición para que ellos mismo cotejen las actas en las cuales reclaman fraude, sin embargo, aunque aceptó la petición para la revisión de actas y votos que impuso la oposición, reiterò que la ley electoral de Honduras no contempla un proceso de segunda vuelta.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO