Trump calificó el Plan de Energía Limpia de Obama como una amplia e ilegal expansión de la autoridad gubernamental en el sector de la energía.
Como parte de su plan luego de salir del Acuerdo de París por el Cambio Climática, Trump derogó la ley que limitaba la producción de la industria del carbón en Estados Unidos.
El gobierno de Donald Trump formalizó este martes la derogación del Plan de Energía Limpia (CPP, por sus siglas en inglés), puesto en marcha por el ex mandatario estadounidense Barack Obama, que buscaba controlar las emisiones de gases invernadero en ese país.
Dicha decisión fue adelantada el lunes por el administrador de la Agencia estadounidense de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), Scott Pruitt, y además es una de las promesas más repetidas de Trump durante su campaña y la razón por la que salió del Acuerdo de París en contra del cambio climático.
Esta derogación «facilitará el desarrollo de los recursos energéticos de Estados Unidos y reducirá cargas reguladoras innecesarias», declaró Pruitt en un comunicado. Hasta el momento no hay planes para realizar una nueva normativa.
El denominado Plan de Energía Limpia fue lanzado en 2015 y pretendía reducir en un 32% las emisiones de carbono de las centrales eléctricas para 2030. Trump calificó la regulación como «una amplia e ilegal expansión de la autoridad gubernamental en el sector de la energía» para la industria del carbón.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO