Trump ordenó el retiro de casi dos tercios de los diplomáticos de la embajada cubana.
El gobierno norteamericano tomará esta medida como respuesta a los presuntos ataques sónicos perpetrados contra estadounidenses.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, decidió expulsar a casi dos tercios del personal diplomático de la embajada de Cuba en Washington, como consecuencia de los presuntos ataques sónicos contra estadounidenses en La Habana.
De acuerdo con tres fuentes estadounidenses, citadas por Milenio, el Departamento de Estado anunciaría mañana la expulsión de los diplomáticos cubanos.
Un funcionario describió la expulsión como un acto de reciprocidad por el retiro del personal diplomático de Estados Unidos en la isla. Además de esta medida, Trump ya había pedido a sus ciudadanos evitar viajar a Cuba y suspendió la emisión de visas en La Habana, a raíz de los presuntos ataques sónicos realizados contra estadounidenses en la capital cubana.
En su momento, el Departamento de Estado aclaró que la decisión no implicaba ni el rompimiento de relacionas diplomáticas con Cuba, ni el cierre de su embajada en la isla, en donde permanecerá un número reducido de diplomáticos para casos de emergencia.
Sobre los señalamientos de los presuntos ataques sónicos, Cuba negó estar detrás de ellos; sin embargo, EU asegura que ocurrieron en hoteles y han provocado en los afectados problemas físicos como ceguera, dolores de cabeza e inestabilidad, entre otros.
El gobierno de los Estados Unidos, desde que Donald Trump asumió su mandato, ha manejado una política exterior que implica el enfrentamiento contra diversas naciones; por ejemplo, las amenazas al gobierno de Corea del Norte de destruir ese país, el ataque constante a México, la presunción de la construcción del muro fronterizo (una de sus promesas de campaña) y los recientes señalamientos de ataques a personal diplomático de su embajada en La Habana.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO