Con ello se busca hacer más eficiente la justicia
Representantes del TSJ capitalino y la PGJ informaron que dentro de poco se implementarán los juicios en línea.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de México, Rafael Guerra y la procuradora General de Justicia, Ernestina Godoy iniciaron el Plan de Interconexión Tecnológica de la Información, lo que daría pie a los juicios en línea en materia penal.
El presidente del TSJ declaró: «Nos hemos comprometido a humanizar la función judicial y a abrir los cauces de la justicia para hacerla más cercana a la ciudadanía, y más adecuada a la tecnología de nuestro tiempo»
El magistrado refrendó en un comunicado que su compromiso es lograr acuerdos que incidan en una comunicación eficaz, que haga frente común a la delincuencia sin olvidar las garantías características del Estado de Derecho.
«Lo importante de todo esto es que permitirá ir a los juicios en línea; inicialmente será con el Ministerio Público y con el fiscal, posteriormente con los defensores, con el asesor jurídico, continuará con el juicio totalmente en línea en materia penal, y será la base para juicios orales civiles y familiares».
Ernestina Godoy aseguró que bajo esta modalidad en línea se busca hacer más eficiente el acceso a la justicia, así como los servicios ofrecidos por internet; hasta el momento, esta modalidad sólo se ha aplicado en las fiscalías de Cuajimalpa Iztapalapa, ya que en dichas demarcaciones existen mayores denuncias por ilícitos como delitos sexuales y narcomenudeo.
Añadió que a través del Sistema de Interoperabilidad de Actuaciones Procedimentales desde el 15 de agosto pasado se pueden solicitar audiencias, controles de detención, de cateos, órdenes privadas y vinculaciones a proceso.
Godoy Ramos explicó que después de 24 horas de celebrarse una audiencia ya se puede tener acceso al video de la misma y el número de carpeta judicial que le corresponde, y todo a través de un sistema de alta seguridad.
HOY NOVEDADES / CDMX