Panamá, Uruguay y Perú fueron excluidos de la lista negra.
En esta lista, la Unión Europea enumera a aquellos países que no han seguido las normas internacionales de transparencia y fiscalidad.
La Unión Europea (UE) a través de su comisario de Finanzas, Pierre Moscovici dio a conocer que 10 naciones fueron integradas a la lista negra de paraísos fiscales, mientras que tres países más, fueron excluidos de la misma.
«Gracias al proceso de inclusión en listados, decenas de países abolieron sus regímenes fiscales dañinos y se ajustaron a las normas internacionales de transparencia y fiscalidad justa», dijo a través de un comunicado.
En 2017, la UE dio a conocer la primera lista, en donde se encontraban varios países de América Latina y ahora, son precisamente Panamá, Uruguay y Perú, aquellos que han salido de este listado, mientras que Aruba, Barbados, Belice, Bermudas, Fiyi, Islas Marshall, Omán, Emiratos Árabes Unidos, Vanuatu y Dominica fueron votadas para que cumplan con sus compromisos fiscales.
Cabe señalar que Panamá fue uno de los países que más problemas enfrentó en términos de fiscales, esto luego de que se revelara el escándalo denominado Panamá Papers, en donde distintas personalidades fueron señaladas por evasión fiscal. Para solventar esto, el Gobierno suscribió varios convenidos con la OCDE que involucran el intercambio automático de información.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO