Este centro estará abierto de 8 a 8 de lunes a sábado.
La Caravana migrante llegó a México el 26 de octubre, una parte arribó a la capital el 3 de noviembre.
El paso de la Caravana migrante por nuestro país continúa y los miles de habitantes centroamericanos siguen en su camino rumbo a Estados Unidos, razón por la cual la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha decidido abrir un centro de acopio.
El centro de acopio abierto por la Máxima Casa de Estudios se encuentra en el estacionamiento del Universum, Museo de las Ciencias. La ayuda humanitaria que se junte en este lugar será enviada al albergue que se montó en el estadio Jesús Martínez «Palillo», que se ubica en la Deportiva Magdalena Mixihuca.
Si bien este grupo de migrantes ha recibido atenciones del gobierno capitalino y las alcaldías Iztacalco e Iztapalapa, aún hacen falta alimentos y ropa, además de que se instalen más carpas en las cuales se resguarden. Cabe recordar que hace unos días la jefa de gobierno electa, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó este sitio y manifestó la falta de víveres y atenciones que aún imperan.
La UNAM indicó que se necesitan alimentos no perecederos, vasos, platos y cubiertos desechables, leche en polvo o pasteurizada; así como productos de higiene personal como cepillo de dientes, pasta dental, pañales desechables para niño y adulto, talco, rastrillos, toallas húmedas y sanitarias, jabón neutro, papel, gel antibacterial, champ y cloro para desinfectar alimentos.
Este gesto de la UNAM es con el propósito de auxiliar a los centroamericanos que se encuentran de forma provisional en este inmueble, estos migrantes partieron de Honduras, Guatemala y El Salvador con la intención de llegar a la frontera norte de nuestro país para tratar de ingresar a Estados Unidos.
Sin embargo, es preciso señalar que, con base en hay migrantes que no descartan quedarse en México. Hasta el 6 de noviembre las autoridades de nuestro país habían entregado 2 697 permisos provisionales de trabajo a migrantes centroamericanos; en total se tramitaron 3 230 solicitudes, esto según datos proporcionados por la Comisión mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).
HOY NOVEDADES/CDMX