FOTO: MIAMI HERALD

Habría recibido hasta mil millones de dólares en sobornos.

Alejandro Andrade Cedeño, exfuncionario del gobierno venezolano, se declaró culpable el 22 de diciembre del año pasado, informó hace unos días el departamento de Justicia de Estados Unidos.

Más de mil millones de dólares en sobornos fueron los que recibió Alejandro Andrade Cedeño, ex guardaespaldas de Hugo Chávez, así lo acaba de aceptar él en Estados Unidos. Es por esto que Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, ordenó que se arreste e investigue al implicado, además de que se le confisquen todos sus bienes.

Andrade Cedeño podría ser acusado de legitimación de capitales, concierto de funcionario con contratista y peculado doloso propio, ya que actualmente es investigado por la venta ilícita de bonos de la nación y desvío de fondos del Banco de Fomento Regional Los Andes a la banca privada, acotó William Saab.

El fiscal venezolano le solicitó a la Interpol que detenga al exfuncionario del fallecido presidente Hugo Chávez. «Esperamos que Estados Unidos entregue al estado venezolano a este delincuente internacional», declaró.

Cabe recordar que Andrade Cedeño empezó a trabajar con Hugo Chávez como su guardaespaldas, pero ascendió de puesto y logró ser jefe de la oficina nacional del Tesoro, para después asumir la presidencia del Banco de desarrollo Económico y Social de Venezuela.

Durante ese tiempo de ascenso, el funcionario adquirió una hacienda de lujo en el área de Wellington, ubicada en el estado de Florida. Desde 2013 ayuda a las autoridades de Estados Unidos en la investigación que tiene como objetivo revelar actos de corrupción y lavado de dinero en los cuales, presuntamente, participaron empresarios y altos funcionarios del gobierno de Venezuela.

Gabriel Jiménez Aray, otrora dueño del extinto Banco Peravia de República Dominicana, también aceptó su culpabilidad en esta trama de corrupción el 20 de marzo de 2017. Tanto el exbanquero como Andrade Cedeño colaboran con las autoridades norteamericanas en la búsqueda de reducir su condena; ambos han señalado que Raúl Gorrín Belisario, dueño de Globovisión (televisora privada), por lo cual fue acusado el 16 de agosto del año pasado.

 

HOY NOVEDADES/MI MUNDO