La venta de boletos cayó 1.4 por ciento respecto al mismo semestre pero de 2017.
Mientras la venta de boletos a escala general en México cae, el cine mexicano reporta un crecimiento en ingresos y venta de entradas vendidas.
De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), la industria de la exhibición en México sufrió una caída del 6.4 por ciento en la venta de boletos y 1.4 por ciento en ingresos respecto al primer semestre del año anterior.
Un reportaje de El Economista destaca que en estadísticas comparadas, en 2017 esta industria reportó 176.0 millones de boletos vendidos, dando como resultado ganancias de hasta 8 450 millones de pesos. Mientras que este año se reportaron apenas 164.6 millones boletos por 8 328 millones de pesos en ingresos.
Cabe destacar que la cifra correspondiente al año pasado, representaba un aumento en ambos rubros.
En cuanto al costo de los boletos, la Canacine informó que este fluctuaba por debajo de los 50 pesos hasta el 2010, no obstante este año se estableció un costo promedio de 50.5 pesos. Además, destaca que nuestro país cuenta con más pantallas de cine que países como España (3 553), Brasil (3 319), Colombia (1 086) e inclusive, Francia (5 843), ya que en México existen registro de 6 791.
Estas cifras a la baja, persisten a pesar de que durante el primer semestre del año se estrenaron películas como Avengers Infinity War, Los Increíbles 2, Hombre al agua, Pantera Negra y Jurassic World, El Reino caído.
Así mismo, la Cámara refiere que el cine ubicado se ubicó en una buena posición, pues reportó un crecimiento de casi dos puntos porcentuales en términos de boletaje vendido, pasando de 58.8 a 60.6 por ciento; en cuanto a los ingresos, el aumento fue de 419 a 673 millones de pesos. Ambas, representan las cifras más altas en los últimos nueve años.
En taquilla, frente al cine Hollywoodense el cine mexicano reportó un crecimiento al tener 8.1, sin embargo se encuentra lejos de su mejor momento, pues en este rubro hubo una caída respecto al 2013, cuando el cine nacional consiguió imponerse con 8.5 por ciento en ingresos en taquillas.
Además de la presentación de cine de autor, documentales y festivales, la industria mexicana presentó en salas películas como La boda de Valentina, Una mujer sin filtro, La leyenda del Charro Negro, Hasta que la boda nos separe y Lo más sencillo es complicarlo todo.
HOY NOVEDADES/EN ESCENA