Al dejar anulado el artículo del Código Civil que establece únicamente la unión entre personas de distinto sexo, pasa a segundo término que haya reformas en el Congreso local.
El jefe de la Oficina del gobernador y el presidente de la Comisión de Derechos Humanos hablaron sobre este tema.
Javier Lozano Alarcón, jefe de la Oficina del gobernador, y Adolfo López Badillo, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, coincidieron sobre que una vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio luz verde al matrimonio entre personas del mismo sexo en el estado, no es necesario que el Congreso legisle al respecto.
La resolución de la SCJN pone fin a la incertidumbre que existía en el estado en torno al tema, el cual manifestó que tenía dividido a la sociedad, declaró el senador con licencia. «Más vale que nos vayamos todos acostumbrando a que la igualdad debe de ser una norma de vida en este país, más allá de lo que cada uno piense en lo personal se tiene que respetar el principio de igualdad», agregó.
Además, Lozano Alarcón detalló que es irrelevante si el Congreso legisla o no al respecto, puesto que el máximo tribunal de justicia avaló los matrimonios entre personas del mismo sexo al dejar sin efecto el artículo del Código Civil que establece que la unión solamente es entre una mujer y un hombre. Ante esto acotó: «Cada quien es libre de pensar y hacer lo que cree en su fuero interno pero siendo hombres de estado nos tenemos que apegar a las normas fundamentales de los derechos humanos fundamentales que son reconocidos a nivel internacional y por nuestra Constitución General de la Republica».
Mientras tanto López Badillo, ahondó que la determinación de la SCJN representa un avance para los derechos humanos, especialmente para el derecho a la igualdad. Una vez que la Corte notifique al Congreso local sobre su resolución, quien quiera pueda presentarse al Registro Civil y contraer matrimonio con alguien de su mismo sexo, es por esto que insistió que no es necesario que los interesados presenten un juicio de amparo ni que el Congreso realice reformas.
Además, refirió: «Este ha sido un movimiento muy importante a nivel jurisdiccional donde hoy le toca a Puebla y obviamente todos los estados civiles tendrán que hacer las modificaciones necesarias para poder casar a personas del mismo sexo, no es necesario presentar ya un juicio de amparo».
Por último, López Badillo dio a conocer que las parejas del mismo sexo que pretendan casarse pero no puedan hacerlo por la negación de un juez, pueden presentar una queja ante la Comisión de Derechos Humanos local.
HOY NOVEDADES/PUEBLA