- El gobierno birmano no permite el acceso a la zona, por lo que se desconoce el número de civiles muertos en esa región del país asiático.
VIOLENCIA EN ARAKÁN TIENE EN VILO A LA ONU - FOTO: TRT

El gobierno birmano no permite el acceso a la zona, por lo que se desconoce el número de civiles muertos en esa región del país asiático.

Matthew Rycroft, embajador británico ante la ONU, indicó que se trata de «la primera vez en nueve años que el Consejo de Seguridad de la ONU acordó una declaración sobre Birmania».

Los actos violentos contra los musulmanes Rohingya en Arakán han orillado a una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en la cual se acordó tomar una decisión en conjunto sobre tal situación.

Al respecto, Tekeda Alemu, presidente del Consejo y embajador de Etiopía ante la ONU, externó lo siguiente: «El Consejo de Seguridad de la ONU está preocupado por la violencia excesiva ejercida por las fuerzas de seguridad contra los civiles y condena los ataques contra ellos. El Consejo urge para que se ponga fin lo más pronto posible a la violencia en Arakán, se reduzca la tensión y para que se protejan los civiles».

Asimismo, Antonio Guterres, secretario general de la ONU, señaló que la violencia contra los musulmanes es «inadmisible», por lo que exhortó a las autoridades a ponerle fin a las operaciones militares y permitir ayuda humanitaria. Además, detalló que esta situación propicia una inestabilidad que representa una catástrofe en Arakán.

Cabe señalar que, desde el pasado 25 de agosto, el ejército birmano ha matado a miles de musulmanes con el pretexto de combatir a los militares armados; fueron quemadas alrededor de 150 aldeas por elementos del ejército y nacionalistas budistas. Esto ha propiciado que miles de musulmanes busquen huir.

 

HOY NOVEDADES/MI MUNDO