El proyecto requirió de ocho meses de trabajo.
La edición de este año tendrá a muchas de las bandas que participaron en la primera vez del Vive Latino en 1998.
Las dos décadas de vida del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino se celebrarán con la publicación de un libro que retrata, a través de testimonios e imágenes, todas y cada una de las ediciones que ha tenido este evento que se realiza desde 1998: 20 años del Vive Latino.
El libro incluye la historia del festival, la cual se cuenta a través de entrevistas y fotografías a lo largo y ancho de 208 páginas. Rafael Lafarga, director editorial de Print Matters, habló sobre la ardua labor que se hizo para conjuntar este material que lleva como lema «El rock sí tiene la culpa»:
«En el libro se cuenta de todo, se realizaron decenas y decenas de entrevistas, con músicos, productores, promotores y la gente del festival, en fin una gama de personalidades. Se hizo una investigación a cargo de Alejandro Jarillo, quien se metió un poquito más a fondo en la historia del Vive, hubo muchos testimonios y a partir de eso se integró la parte documental».
Lafarga señaló que Julio Contreras se encargó de la dirección de arte, mientras que el responsable de fotografía fue José Luis Castillo. En este sentido, detalló, se empleó el acervo fotográfico del festival, el cual no solo incluye imágenes de las bandas y solistas sino también del público que acude a disfrutar.
Se informó que 20 años del Vive Latino incluye una sección de «backstage», en la cual se dimensiona la gran labor de aquellos que hacen posible el espectáculo desde la planeación, la curaduría y la producción. «Esa parte del proceso para nosotros resultó muy interesante y creemos que para la audiencia de este libro también va a ser algo muy revelador y muy rico en cuanto a experiencias, tenemos de viva voz lo que ha sido la experiencia de un ingeniero de sonido desde el día uno del festival», detalló el director editorial.
El libro está dividido en siete capítulos, en los cuales, declaró Lafarga, se encuentra «la historia, la gente, la parte de la historia gráfica que es todos los carteles, toda la memorabilia, es una parte bien bonita, muy interesante del libro por lo que también quien guste del diseño gráfico va a encontrar material realmente interesante».
Sobre el lema del material, el director externó: «El rock tiene la culpa de estar a la cabeza de los movimientos sociales, de cualquier movimiento estudiantil, social, político, etcétera. Tiene siempre un papel preponderante porque es la música de la rebeldía. Por eso el rock tiene la culpa, porque es rebelde, contestatario, es duro, cuestionador, es una cosa de garra y entraña».
El libro tendrá un precio de 350 pesos en la edición de pasta suave y de 450 en la de pasta dura. Está disponible en las taquillas del Palacio de los Deportes, del Plaza Condesa y en Ticketmaster. El proyecto requirió de ocho meses de trabajo, en enero recibieron el libro de imprenta.
HOY NOVEDADES/EN ESCENA